#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=2#!trpen#Connect with us#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Educación

Autoridades de Ayacucho reafirman compromiso con la UNATSUR en histórica reunión en Lucanas

Redactor

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=68#!trpen#Published#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=69#!trpen#%s .#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

En un conversatorio realizado en la provincia de Lucanas, autoridades regionales y locales ratificaron su compromiso con la implementación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur (UNATSUR), creada mediante la Ley 32268, impulsada por la congresista Margot Palacios Huamán. Esta iniciativa beneficiará a miles de jóvenes egresados de nivel secundaria de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sarasara de Ayacucho, así como a estudiantes de las provincias aledañas de los departamentos de Arequipa, Ica, Apurímac y Huancavelica, quienes hasta ahora han debido migrar a otras ciudades de la costa para acceder a educación superior.

Reunión de autoridades y dirigentes del sur de Ayacucho para la implementación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur (UNATSUR), creada mediante la Ley 32268

Compromisos concretos para avanzar con la UNATSUR

El presidente del Consejo Regional de Ayacucho, Cristian Navarrete, junto al consejero por Lucanas, César Rojas, anunció que la implementación de la UNATSUR será un tema prioritario en la próxima sesión del consejo, con el objetivo de acelerar su puesta en marcha y garantizar su sostenibilidad.

Por su parte, el alcalde provincial de Lucanas, Jhony Atoccsa Morales, se comprometió a gestionar la asignación presupuestal para los estudios de preinversión y agilizar el saneamiento físico-legal del terreno donde se construirá la universidad, facilitando así su pronta ejecución.

Durante el evento, la congresista Margot Palacios, acompañada por el congresista de Moquegua, Víctor Cutipa Ccama, presentó el proyecto declarativo aprobado, reafirmando su compromiso de apoyar a las autoridades regionales y locales hasta la puesta en funcionamiento de la universidad.

Congresistas Margot Palacios y Víctor Cutipa, durante la presentación de la Ley 32268, junto al presidente del Consejo Regional de Ayacucho, el alcalde provincial de Lucanas y otras autoridades presentes

Un proyecto clave para el desarrollo educativo del sur de Ayacucho

La creación de la UNATSUR responde a la histórica necesidad de educación superior en las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sarasara, donde miles de jóvenes egresados de colegios secundarios deben trasladarse hasta ciudades de la costa peruana para continuar con su formación profesional. Con la implementación de esta universidad, se espera reducir la migración juvenil y fomentar el desarrollo local.

Asimismo, la UNATSUR se proyecta como un motor de desarrollo económico y social, impulsando la generación de empleo y la capacitación de profesionales que contribuirán al crecimiento de la región. Las carreras a ofrecer estarán alineadas con las necesidades productivas del sur de Ayacucho, priorizando especialidades tecnológicas, agropecuarias e industriales.

Las autoridades coincidieron en la importancia de trabajar de manera articulada para garantizar que la universidad se concrete en el menor tiempo posible, beneficiando a las futuras generaciones del sur de Ayacucho.

Presidente del Congreso Eduardo Salhuana y Margot Palacios durante la firma de la autógrafa de ley que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur (UNATSUR)

Margot Palacios: Impulsora de la educación en el sur de Ayacucho

La congresista Margot Palacios, oriunda de la región, ha sido una figura clave en la aprobación de la Ley 32268, que dio origen a la UNATSUR. Sin embargo, al tratarse de una ley declarativa, publicada el 22 de marzo de 2025, se requiere un nuevo marco normativo para su asignación presupuestal. Por ello, acaba de presentar el proyecto de ley N.º 10617, destinado a garantizar la asignación de recursos desde el gobierno nacional y acelerar su funcionamiento efectivo.

Su propuesta establece la creación de una partida presupuestaria exclusiva para la UNATSUR, asegurando que «se destinarán los recursos necesarios a través del Ministerio de Economía y Finanzas para el funcionamiento de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur (UNATSUR) con cargo al presupuesto del Sector Público, siguiendo los procedimientos contemplados para este fin«. Este mecanismo es similar al utilizado en la creación de la Universidad Tecnológica de San Juan de Lurigancho en Lima, también promovida por Palacios, que actualmente cuenta con una comisión organizadora para su implementación.

Con estos avances, la UNATSUR se encamina a convertirse en una realidad para el sur de Ayacucho, ofreciendo oportunidades educativas a miles de jóvenes y fortaleciendo el desarrollo regional.

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=87#!trpen#Continue Reading#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=89#!trpen#Click to comment#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=92#!trpen#Leave a Reply#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=101#!trpen#Your email address will not be published.#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=93#!trpen#Required fields are marked *#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Actualidad

Juicio contra Pedro Castillo culminará este 14 de noviembre con la sentencia final

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=68#!trpen#Published#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=69#!trpen#%s .#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=71#!trpen#By#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Lima, 12 de noviembre de 2025 – El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, acusado de rebelión, abuso de autoridad y perturbación grave de la tranquilidad pública por el fallido autogolpe del 7 de diciembre de 2022, concluirá este 14 de noviembre con la emisión de la sentencia, según informó el Poder Judicial. El proceso, iniciado el 4 de marzo de 2025 en el penal de Barbadillo, ha sido liderado por la jueza Norma Carbajal y el tribunal colegiado integrado por los magistrados José Neyra e Iván Guerrero. La Fiscalía, representada por José Domingo Pérez, solicita 34 años de prisión y una reparación civil de más de S/64 millones, mientras Castillo califica el juicio como una “persecución política”.

En más de 70 sesiones, el proceso ha enfrentado incidentes como pedidos de nulidad, cambios de abogados y protestas de simpatizantes en regiones como Ayacucho y Cajamarca. Castillo, quien ha rechazado la legitimidad del tribunal, prescindió de sus defensores privados y es representado actualmente por un abogado público. La Fiscalía ha ratificado su acusación, sustentando que las pruebas demuestran la intención de Castillo de alterar el orden constitucional. Por su parte, la defensa ha insistido en la falta de imparcialidad judicial, mientras el expresidente mantiene su narrativa de victimización ante un supuesto complot político.

La sentencia, que podrá ser apelada, marcará un hito en la crisis política peruana y tendrá implicancias directas en la candidatura de Castillo al Senado por #JuntosPorElPerú para las elecciones de 2026. Una condena firme lo inhabilitaría para cargos públicos, en medio de un contexto de polarización y manifestaciones. El fallo también llega mientras el Congreso evalúa una inhabilitación adicional, lo que podría cerrar definitivamente las aspiraciones políticas del exmandatario.

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=87#!trpen#Continue Reading#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Actualidad

Aprueban dictamen de creación de la Universidad Nacional de Ventanilla

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=68#!trpen#Published#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=69#!trpen#%s .#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=71#!trpen#By#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

En un hito para el distrito más populoso del Callao, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.º 10874, impulsado por la congresista ayacuchana Margot Palacios, que propone la creación de la Universidad Nacional de Ventanilla. Esta iniciativa, que beneficiará a más de 28 mil jóvenes que egresan anualmente del quinto de secundaria, despierta una renovada esperanza entre los pobladores, quienes ven en esta futura institución una oportunidad para acceder a educación superior de calidad sin alejarse de sus hogares. La noticia ha generado entusiasmo en las autoridades municipales y en las calles de Ventanilla, donde familias y estudiantes de nivel secundaria vislumbran un futuro con mayores posibilidades de desarrollo personal y profesional.

La aprobación del dictamen es un paso crucial, por lo que, la congresista Palacios ha instado al Pleno del Congreso a agendar cuanto antes el debate y votación de la ley. La creación de esta universidad no solo responde a una demanda histórica de la juventud ventanillense, sino que también promete impulsar el desarrollo económico y social de la región, ofreciendo carreras alineadas con las necesidades locales, como ingenierías, ciencias de la salud y administración. En un distrito donde la falta de acceso a la educación superior ha sido una barrera constante, esta iniciativa representa un faro de esperanza para miles de familias que sueñan con un mejor porvenir para sus hijos.

El distrito de Ventanilla, conocido por su espíritu de progreso, ha recibido la noticia con optimismo, pero también con expectativa. Estudiantes como María Quispe, de 17 años, expresan su emoción: “Siempre soñé con estudiar en una universidad, pero el costo y la distancia eran un problema. Ahora siento que sí puedo lograrlo”. La congresista Palacios, firme en su compromiso con la educación pública superior, ha reiterado su llamado a los legisladores para que prioricen este proyecto en el Pleno, asegurando que “la educación es el motor del cambio para nuestra juventud”. Con el apoyo ciudadano y de sus colegas, Ventanilla está más cerca de contar con una universidad que transforme vidas y fortalezca el tejido social del distrito.

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=87#!trpen#Continue Reading#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Actualidad

Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»

Redactor

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=68#!trpen#Published#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=69#!trpen#%s .#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=71#!trpen#By#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Lima, 08 de octubre de 2025 – Desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido, el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, emitió un contundente comunicado a través de su cuenta oficial en X, dirigido a los militantes y simpatizantes del Partido Político Todo con el Pueblo. En el mensaje, Castillo anunció la retirada definitiva de su confianza al señor Nicolás Bustamante Coronado, a quien había encomendado la coordinación e inscripción formal de la organización política.

Según el comunicado, Castillo fundó el Partido Todo con el Pueblo el 8 de febrero de 2024, con el objetivo de ser una herramienta al servicio del pueblo peruano, defendiendo sus derechos, dignidad y soberanía. Sin embargo, acusó a Bustamante de traicionar los principios de la organización al actuar con «silencio, soberbia y desobediencia» frente a la instrucción de convocar un Congreso Nacional Estatutario, un paso clave para consolidar la estructura democrática del partido.

«El señor Bustamante se atribuyó un poder que no le corresponde, olvidando que en el Partido no existen dueños ni caudillos, sino hombres y mujeres libres comprometidos con el Perú profundo», expresó Castillo, desautorizando cualquier acción, declaración o decisión que Bustamante realice en su nombre o en nombre del partido.El expresidente, quien se autodenomina «Presidente Constitucional del Perú», reafirmó su compromiso con las bases del partido y con el pueblo peruano, asegurando que la organización pertenece a quienes «luchan día a día en las calles, en las chacras, en las aulas y en los barrios». Además, señaló que su reclusión es un «encierro injusto» por defender al pueblo y enfrentar la corrupción.

Castillo cerró su mensaje con un llamado a la resistencia y la esperanza de que «más temprano que tarde, el Perú volverá a ser gobernado por su gente, y no por los poderosos de siempre», reiterando su lema: «Todo con el Pueblo, todo con la verdad y la lealtad».

El comunicado ha generado diversas reacciones en el ámbito político y entre los simpatizantes del expresidente, mientras se espera que las bases del partido definan los próximos pasos tras esta ruptura interna.

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=87#!trpen#Continue Reading#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=111#!trpen#Advertisement#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok