Exigen incremento de presupuesto 2024 para sector Educación
Educación
CGTP convoca a paro nacional del 14 de mayo exigiendo renuncia de Dina Boluarte
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), liderada por su secretario general adjunto Gustavo Minaya, ha convocado un paro nacional para el próximo 14 de mayo en respuesta a las políticas del gobierno de Dina Boluarte. La movilización busca exigir el respeto a los derechos laborales, la libertad sindical y mejores condiciones de trabajo, además de demandar la renuncia de la presidenta por su gestión frente a la crisis laboral y social que atraviesa el país.
El anuncio del paro se produce tras las declaraciones de Boluarte por el Día del Trabajador, en las que destacó el supuesto avance en los derechos laborales y el progreso económico. Estas afirmaciones fueron calificadas por Minaya como una “tremenda contradicción” con la realidad, señalando que el Ministerio de Trabajo avala despidos masivos y prácticas antisindicales. “Las empresas están utilizando vacíos legales para despedir a trabajadores sindicalizados y destruir organizaciones”, denunció el dirigente en entrevista con un medio nacional.
La CGTP también criticó la persecución sindical y los despidos colectivos que, según Minaya, son constantes y contradicen el discurso oficial. Entre las demandas del paro, se incluye el aumento de la Remuneración Mínima Vital, la lucha contra la inseguridad ciudadana y el cese de la criminalización de las protestas sociales. “Rechazamos que nos llamen traidores a la patria. Queremos mostrar al mundo la verdadera situación del Perú”, afirmó Manuel Coronado Lino, otro representante de la CGTP, en referencia a la reciente criminalización de manifestaciones pacíficas.
El paro contará con la participación de diversos gremios, incluyendo transportistas, comerciantes, barberos y trabajadores de construcción, quienes se sumarán a las movilizaciones en Lima y otras regiones. En el sur, como en Puno, se espera una marcha de apoyo enfocada en la inseguridad y el rechazo al gobierno. La concentración principal en Lima está prevista para las 4:00 p.m., aunque los puntos exactos no han sido revelados por temor a represalias.
La CGTP, la mayor central sindical del país, busca con esta nueva movilización presionar al gobierno y al Congreso para que atiendan las demandas de los trabajadores y cesen las políticas que, según ellos, vulneran los derechos laborales y profundizan la crisis. “Volveremos a las calles para exigir respeto a los sagrados derechos de los peruanos que construimos riqueza para el sector empresarial”, enfatizó Minaya.
El gobierno aún no ha emitido una respuesta oficial sobre el paro, pero la tensión social aumenta en un contexto marcado por la desaprobación ciudadana hacia Boluarte, que alcanza el 71% según encuesta reciente de Datum, y un Congreso con un 88% de rechazo. La jornada del 14 de mayo se perfila como un momento clave para visibilizar las demandas de los trabajadores peruanos ante la comunidad nacional e internacional.