Educación

UNATSUR: Más de 130 mil egresados de secundaria del sur de Ayacucho accederán a educación universitaria de calidad

Published

on

El Congreso de la República aprobó por insistencia la creación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur (UNATSUR), un proyecto impulsado por la congresista ayacuchana Margot Palacios Huamán. Esta iniciativa, declarada de interés nacional, permitirá que más de 130 mil jóvenes de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara de Ayacucho, además de los jóvenes de las provincias cercanas de las provincias de Ica, Apurímac, Arequipa y Huancavelica, accedan a educación superior de calidad sin necesidad de migrar a la capital Lima. La ley, que será promulgada en los próximos días, marca un hito histórico para el sur de Ayacucho, una zona que históricamente ha enfrentado limitaciones en el acceso a la educación universitaria.

La UNATSUR no solo ofrecerá carreras en campos estratégicos como ingeniería, ciencias ambientales, medicina y derecho, sino que también se convertirá en un motor de desarrollo económico y social para la región. La congresista Palacios destacó que esta universidad fomentará la formación de profesionales comprometidos con las necesidades locales, promoviendo la innovación tecnológica y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Además, se espera que la institución genere empleo, atraiga inversiones y revitalice las economías locales, contribuyendo al progreso integral del sur andino.

El alcalde de la provincia de Lucanas, Jhoni Atoccsa Morales, celebró la aprobación del proyecto y reiteró su compromiso de trabajar junto a las autoridades para garantizar su implementación. «Una universidad no es solo un edificio; es la puerta a un futuro mejor, la semilla de nuevas generaciones que cambiarán el destino de nuestra tierra», afirmó. Atoccsa destacó que este logro es el resultado de años de lucha y perseverancia de las comunidades locales, quienes han soñado con una institución que permita a sus jóvenes desarrollarse académica y profesionalmente en su propia región.

La creación de la UNATSUR ha sido recibida con entusiasmo por la población del sur de Ayacucho, que ve en este proyecto una oportunidad para retener el talento local y evitar la migración juvenil hacia otras ciudades. La institución también busca fortalecer la identidad cultural de la región, integrando en su currícula el respeto por el patrimonio y las tradiciones del sur andino. Con 83 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, la aprobación de la ley refleja un amplio consenso sobre la importancia de este proyecto para el desarrollo nacional.

Margot Palacios resaltó que este logro no solo es un triunfo legislativo, sino también una victoria para la fe y la perseverancia de las comunidades ayacuchanas. «Los sueños que nacen del pueblo no se apagan, florecen con el tiempo», afirmó. Ahora, el desafío es garantizar los recursos necesarios para la construcción y puesta en marcha de la UNATSUR, un paso crucial para convertir este sueño en una realidad que beneficie a miles de jóvenes y sus familias en el sur de Ayacucho.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version