Actualidad

Gobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao

Published

on

Lima, 21 de octubre de 2025 – En un breve pero impactante mensaje a la Nación, el presidente José Jerí anunció esta noche la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, efectiva desde la medianoche de hoy. La medida, formalizada mediante el Decreto Supremo N° 124-2025-PCM y aprobada en una maratónica sesión del Consejo de Ministros, busca confrontar de manera frontal la escalada de violencia e inseguridad que azota a la capital y el principal puerto del país. «Pasamos de la defensiva a la ofensiva contra el crimen, para recuperar la paz y la confianza de millones de peruanos», enfatizó Jerí en su alocución de apenas 46 segundos desde el Palacio de Gobierno.

La emergencia, que regirá por 30 días, asigna a la Policía Nacional del Perú (PNP) el control absoluto del orden interno, con el respaldo de las Fuerzas Armadas en operaciones conjuntas. Según el decreto publicado en El Peruano, se priorizarán intervenciones en zonas críticas basadas en inteligencia policial, mapas del delito y estadísticas de criminalidad, limitando temporalmente derechos constitucionales como la libertad de tránsito, reunión, inviolabilidad del domicilio y seguridad personal. Aunque no se detallaron controles específicos como un posible toque de queda –medida que el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, no descartó–, el Ejecutivo convocará sesiones permanentes del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y comités locales para monitorear el impacto. Esta iniciativa surge en medio de protestas recientes contra el Gobierno y el Congreso, donde el fallecimiento del joven Eduardo Ruiz a manos de un efectivo policial en la Plaza Francia ha avivado el clamor por mayor seguridad.

La ciudadanía limeña recibe con cautela esta nueva ofensiva gubernamental, recordando ediciones previas de estados de emergencia que, bajo gestiones pasadas, generaron críticas por su escaso efecto duradero. Expertos en seguridad consultados por Pulso27 advierten que el éxito dependerá de la implementación efectiva de recursos y la coordinación interinstitucional, más allá de las restricciones. Mientras tanto, el presidente Jerí, quien asumió el cargo interino el pasado 10 de octubre tras la destitución de Dina Boluarte, busca con esta medida consolidar su agenda de estabilización en un Perú polarizado. Actualizaciones sobre autorizaciones para actividades esenciales y zonas de alto riesgo se esperan en las próximas horas desde el Ministerio del Interior.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version