En un vibrante duelo disputado hoy viernes 6 de septiembre en el Estadio Nacional de Lima, las selecciones de Perú y Colombia empataron 1-1 por la séptima fecha de las Eliminatorias al…
Internacional
Bolivia: Juntos por el Perú se fortalece como opción rumbo al 2026
El sábado 30 de marzo de 2025, Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, Bolivia, vibró con el lanzamiento de la candidatura presidencial de Evo Morales para las elecciones de agosto de 2025. Entre los presentes destacó Roberto Sánchez, congresista y presidente de Juntos por el Perú (JP), quien consolidó una alianza regional que no solo respalda a Morales, sino que también levanta la bandera de la liberación del expresidente peruano Pedro Castillo y la Asamblea Constituyente por la soberanía nacional.
Un respaldo mutuo con visión latinoamericana
En un emotivo discurso, Sánchez saludó al pueblo boliviano y a Morales, resaltando su liderazgo como una inspiración para los movimientos populares. A cambio, Morales expresó su apoyo a JP y a la lucha por la justicia para Castillo, a quien defendió como víctima de un sistema excluyente. Esta alianza, forjada en 2021 cuando Verónica Mendoza era la candidata presidencial y ahora reactivada con la presencia del máximo representante de la organización política, busca fortalecer a la izquierda en ambos países, según los mismos detractores de JP en Perú.
Juntos por el Perú apunta al 2026 desde el campo popular
Con las elecciones generales peruanas de abril de 2026 en el horizonte, JP se perfila como un contendiente sólido. Sánchez y la dirección política a su cargo estarían barajando una plancha presidencial liderada por una figura del campo popular con arraigo en el sur peruano y de ser necesario cercana a Castillo, con la posibilidad de que el propio expresidente postule al Senado si el Congreso no lo inhabilita por la proclama del golpe fallido de diciembre de 2022.
Por lo pronto, se sabe que Sánchez y cercanos viene reuniéndose con líderes afines como el ex presidente Pedro Castillo, el nacionalista Antauro Humala, el ex alcalde de Lima Ricardo Belmont, el ex premier Aníbal Torres, los congresistas Guillermo Bermejo y Margot Palacios, esta última ex militante del partido izquierdista Perú Libre y actual militante de JP.
La defensa de Castillo como estandarte
Sánchez aprovechó el evento para responsabilizar a la Policía y las Fuerzas Armadas por las más de 60 muertes tras el intento de autogolpe de Castillo, presentándolo como un mártir de las luchas populares. «Venimos de una nación que comparte un destino común«, afirmó, destacando la necesidad de una nueva Constitución y la libertad del exmandatario.
Solidaridad regional y raíces culturales
Sánchez invocó a Túpac Amaru, Micaela Bastidas y la cosmovisión andina, celebrando la hermandad entre Perú y Bolivia. «Nuestra voz reclama democracia y justicia«, dijo, rechazando los intentos de bloquear a Morales y proyectando un futuro de soberanía y equidad para ambos pueblos, como podemos verlo en este link: https://acortar.link/gvh02R
Un horizonte prometedor para las mayorías
Con el respaldo de Morales y la memoria de Castillo como combustible, JP parece posicionarse como la voz de los olvidados y los postergados. Esta coalición internacional no solo fortalece sus propias aspiraciones para 2026, sino que promete revitalizar la esperanza de las bases populares en Perú, con la participación de sus nuevos integrantes y las alianzas que sellará en los próximos meses antes de agosto 2025.