Política

Margot de las alturas

La realidad de nuestro país nos exige aperturar nuevas propuestas hacia los pueblos olvidados, sin discriminación alguna, legislando leyes para favorecer al pueblo y denunciando el abuso y su explotación

Published

on

Photo: Shutterstock

Ahora la palabra indio me parece que ya tiene un sustento más justo, un contenido más justo; indio ya quiere decir hombre, económica y socialmente explotado y, en ese sentido, no solamente todos somos indigenistas en el Perú, todos somos indios de un pequeño grupo de explotadores”, José María Arguedas.

En su semana de representación, la congresista Margot Palacios Huamán; recorrió las comunidades olvidadas del Sur de Ayacucho para llevar las buenas nuevas del Proyecto de Ley, de su autoría que declara de necesidad pública y preferente interés nacional, la creación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur (UNATSUR).

En su visita por las comunidades del sur, la congresista Margot, fue recibida
por las autoridades de cada distrito, instituciones educativas, comunidades campesinas, organizaciones sociales y pueblo en general, que expresaron su sentir invitándola a desfilar en vistosos y coloridos pasacalles, al compás de alegres comparsas, recibiendo el cariño y afecto de la población.

Cabe destacar que la congresista Palacios es graduada en Ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con maestría en Gestión Pública, Catedrática, Especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo Social, Promotora Regional en Educación (MINEDU) y en la Dirección Regional de Agricultura.

Este Proyecto Ley ha generado una expectativa grande en toda la región debido a su potencial impacto en el desarrollo académico, económico y social, y representa una oportunidad única para elevar la calidad de la educación brindando a los jóvenes de la región, acceso a una formación profesional de alto nivel.

La universidad ofrecerá las carreras de Ingeniería Agrónoma, Ambiental, Civil, Industria Alimentaria, Administración y Turismo, Derecho y Ciencia Políticas, Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Ciencias Sociales.

Las provincias que se beneficiaran con esta Ley son: Huanca Santos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Palpa, Nazca, Huaytará, Caraveli, La Unión, Antabamba y Aymaraes.

La creación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur – UNATSUR beneficiará a la población estudiantil de 7 provincias de influencia directa del departamento de Ayacucho y 6 provincias de departamentos de las zonas de influencia indirecta, lo que hace un aproximado de 16,500 escolares egresados de secundaria, que postularan anualmente su ingreso a la universida

Su amplia experiencia en el campo profesional y laboral, le ha permitido conocer de cerca la realidad de nuestras regiones, y convertirse en poco tiempo, en la voz de los sin voz y enfrentar un país de hondas diferencias de clases, donde una élite social “colonialista”, sigue negando recursos, infraestructura y oportunidades a las regiones del Perú profundo, despreciando al pueblo andino y sus costumbres; perpetuando la pobreza y la marginación.

Por todo ello, la congresista Margot, desde su despacho, ha implementado una serie de Proyecto Ley que se convertirán en poco tiempo, en obras trascendentales para el desarrollo de las regiones.

“La realidad de nuestro país nos exige aperturar nuevas propuestas hacia los pueblos olvidados, sin discriminación alguna, legislando leyes para favorecer al pueblo y denunciando el abuso y su explotación” ha señalado la legisladora.

La congresista Margot, representa ese Perú andino marginado, que se pretende esconder y desconocer y desde su tribuna en el congreso, ha hecho suya la frase del “taita” Arguedas: “Estoy luchando en un país de halcones y sapos”.

«La realidad de nuestro país nos exige aperturar nuevas propuestas hacia los pueblos olvidados, sin discriminación alguna, legislando leyes para favorecer al pueblo y denunciando el abuso y su explotación»

La universidad ofrecerá las carreras de Ingeniería Agrónoma, Ambiental, Civil, Industria Alimentaria, Administración y Turismo, Derecho y Ciencia Políticas, Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Ciencias Sociales.

Las provincias que se beneficiaran con esta Ley son: Huanca Santos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Palpa, Nazca, Huaytará, Caraveli, La Unión, Antabamba y Aymaraes.

La creación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur – UNATSUR beneficiará a la población estudiantil de 7 provincias de influencia directa del departamento de Ayacucho y 6 provincias de departamentos de las zonas de influencia indirecta, lo que hace un aproximado de 16,500 escolares egresados de secundaria, que postularan anualmente su ingreso a la universida

Su amplia experiencia en el campo profesional y laboral, le ha permitido conocer de cerca la realidad de nuestras regiones, y convertirse en poco tiempo, en la voz de los sin voz y enfrentar un país de hondas diferencias de clases, donde una élite social “colonialista”, sigue negando recursos, infraestructura y oportunidades a las regiones del Perú profundo, despreciando al pueblo andino y sus costumbres; perpetuando la pobreza y la marginación.

Por todo ello, la congresista Margot, desde su despacho, ha implementado una serie de Proyecto Ley que se convertirán en poco tiempo, en obras trascendentales para el desarrollo de las regiones.

“La realidad de nuestro país nos exige aperturar nuevas propuestas hacia los pueblos olvidados, sin discriminación alguna, legislando leyes para favorecer al pueblo y denunciando el abuso y su explotación” ha señalado la legisladora.

La congresista Margot, representa ese Perú andino marginado, que se pretende esconder y desconocer y desde su tribuna en el congreso, ha hecho suya la frase del “taita” Arguedas: “Estoy luchando en un país de halcones y sapos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version