Daniel Noboa reacciona a toma de rehenes en televisora e irrupciones en otros lugares del país
Actualidad
Medidas neoliberales de Noboa agudizan la crisis en Ecuador
El gobierno de Daniel Noboa ha profundizado su apuesta por el modelo neoliberal con la eliminación del subsidio al diésel, vigente desde septiembre de 2025. El precio del galón pasó de 1,80 a 2,80 dólares, una medida presentada como clave para ahorrar 1.100 millones de dólares anuales y cumplir con los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la decisión ha detonado protestas masivas encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), junto a gremios de transportistas y trabajadores.
Aunque el Banco Central del Ecuador (BCE) reportó un crecimiento del 3,9 % en el primer semestre de 2025, el Banco Mundial proyecta que la economía cerrará el año con apenas 1,9 %, lo que evidencia la fragilidad de un modelo que prioriza el pago de deuda externa sobre las necesidades sociales. Las compensaciones anunciadas —9,2 millones de dólares para transportistas y 78 millones para agricultores— resultan insuficientes frente al incremento del costo del transporte y de la canasta básica, golpeando con mayor fuerza a los sectores más vulnerables.
La aparente mejora económica contrasta con el aumento de la deuda pública, que alcanzó los 83.256 millones de dólares en enero de 2025, un 6 % más que en 2024. El FMI estima un crecimiento del 1,7 % y una inflación del 1,3 % para este año, pero las cifras no reflejan el costo social: una contracción del 2 % en 2024, un estado de excepción en ocho provincias, 24 detenciones y denuncias de represión policial. Las protestas han incluido bloqueos de carreteras y una marcha de más de 100.000 personas en Cuenca, mientras el gobierno endurece su discurso y amenaza con sanciones bajo cargos de “terrorismo”.
Analistas describen el modelo de Noboa como autoritario y extractivista, pues privilegia los intereses externos sobre el bienestar de la población y consolida una economía dependiente y desigual. Pese a contar con reservas internacionales por 8.451 millones de dólares a agosto de 2025, el Ejecutivo se niega a revertir la eliminación del subsidio, lo que podría escalar el conflicto hacia un paro nacional indefinido.
La crisis ecuatoriana, seguida con atención en países vecinos como Perú, constituye una alerta sobre los riesgos de aplicar políticas neoliberales que, al ignorar las demandas populares, amenazan la estabilidad regional y perpetúan la pobreza. Se hace cada vez más urgente, advierten especialistas, avanzar hacia un modelo económico inclusivo y soberano.