Este caso plantea serias dudas sobre la integridad y los posibles conflictos de interés del Defensor del Pueblo. La incautación de un vehículo valorizado en más de 800 mil soles, perteneciente a…
Actualidad
Ayacucho repudia al Defensor del Pueblo por inacción frente a masacre del 15 de diciembre 2022
Ayacucho, 28 de mayo de 2025 – La visita del Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, a la Plaza Mayor de Huamanga fue recibida con duras protestas por parte de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de 2022 (Asfah). Portando fotografías y pancartas con los rostros de las víctimas, los manifestantes expresaron su rechazo frontal al funcionario por lo que consideran una grave omisión de sus funciones frente a las ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
“No ha hecho nada por nuestros hijos asesinados, no ha defendido nuestros derechos. Solo protege a los responsables de la masacre”, denunció entre lágrimas una de las madres presentes. El acto se desarrolló en el marco del 41.º aniversario del Comité de Autodefensa de Ayacucho, donde Gutiérrez participaba como invitado oficial.
La protesta estalló mientras el defensor intentaba dirigirse al público. Entre gritos de indignación se escucharon frases como: “Defensor de corruptos, ¿cuánto ganas para defender a Dina y sus secuaces?” y “Usted no representa al pueblo, representa a los asesinos”.
A pesar de la tensión, Gutiérrez reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana y anunció que presentará una iniciativa legislativa ante el Congreso para regular y reconocer formalmente a los comités de autodefensa, los cuales tuvieron un rol clave durante el conflicto interno.
Sin embargo, la respuesta ciudadana no se hizo esperar. Organizaciones de derechos humanos y colectivos regionales consideraron su presencia una provocación y cuestionaron que, a más de dos años de la represión militar que dejó 10 muertos en Ayacucho, la Defensoría del Pueblo no haya exigido de forma firme justicia ni sanciones para los responsables.
El propio Gutiérrez ha sido blanco de críticas desde su designación en 2023, al haber sido elegido con apoyo del bloque parlamentario conocido como fujicerronista. Desde entonces, se le acusa de guardar silencio frente a violaciones de derechos humanos cometidas durante el actual gobierno.
Los familiares de las víctimas insisten en su demanda: verdad, justicia y reparación. «Nosotros no vamos a olvidar. Seguiremos luchando hasta que los culpables paguen», señalaron.