Compañeras y compañeros,En este Primero de Mayo, el Movimiento Popular (MP) rinde homenaje a las jornadas heroicas de los trabajadores de todo el mundo. En este día, recordamos la entrega y el…
Internacional
Perú conmemora el Día Internacional de los Trabajadores con movilizaciones y actos públicos
Lima – Este jueves 1 de mayo, Perú celebrará el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha clave en el calendario nacional que conmemora la histórica lucha por los derechos laborales, como la jornada de ocho horas conquistada en 1919. Declarado feriado no laborable mediante el Decreto Legislativo 713, el día será marcado por marchas, actos simbólicos y actividades culturales a nivel nacional, en un contexto donde persisten desafíos como la informalidad y la desigualdad salarial.
Con este motivo, en Palacio de Gobierno, se realizó la Condecoración de la «Orden Del Trabajo», liderada por la mandataria Dina Ercilia Boluarte Zegarra y el ministro Daniel Maurate. «Esta condecoración que se dictó por primera vez hace 61 años, reconoce a los trabajadores, empleadores, personalidades e instituciones que luchan por los derechos de los trabajadores, el empleo formal, el diálogo y la formalización laboral», señaló Maurate.
En la capital, la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) encabezará una marcha desde el centro de Lima hacia la Plaza San Martín. Durante el recorrido y en el mitin central, los líderes sindicales exigirán mejoras salariales y la formalización de la economía, que actualmente afecta al 70 % de la fuerza laboral, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Gremios de sectores como salud, educación y minería también alzarán su voz frente a la creciente precariedad laboral y al impacto de la automatización, una preocupación creciente en 2025.
En regiones como Arequipa y Cusco, las celebraciones estarán marcadas por desfiles y foros temáticos, donde se abordarán las condiciones laborales en el ámbito rural y agrícola. En estos espacios, se destacará la urgencia de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del trabajo digno en zonas alejadas.
Los trabajadores del sector público, especialmente del ámbito de la salud, demandarán estabilidad laboral y mayor presupuesto para sus instituciones. Por su parte, empleados del sector privado —como los del rubro manufacturero— reclamarán mayores garantías en seguridad ocupacional y acceso a beneficios sociales. La brecha salarial de género también será tema central: según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres en Perú ganan en promedio un 30 % menos que los hombres.
Además de las protestas, la jornada será una ocasión para valorar el espíritu emprendedor nacional. Según Ipsos, más de 5.5 millones de peruanos impulsan iniciativas productivas que generan empleo formal, contribuyendo activamente a la economía del país.
El feriado, que cae en jueves, abrirá la posibilidad de un fin de semana largo, incentivando el turismo interno. Conforme a la ley, aquellos que trabajen el 1 de mayo recibirán una remuneración triple.
Esta conmemoración no solo celebra los avances en materia laboral, sino que también visibiliza la necesidad de profundizar las reformas que combatan la informalidad y promuevan condiciones de trabajo justas y sostenibles para todos los peruanos.