Actualidad

Donald Trump regresa a Casa Blanca en medio de protestas y anuncio de políticas ultraderechistas y populistas

Published

on

Donald Trump, el expresidente republicano y figura polarizadora de la política estadounidense, juró hoy como el 47.º presidente de los Estados Unidos, marcando el inicio de su segundo mandato. En una ceremonia cargada de simbolismo nacionalista y bajo estrictas medidas de seguridad, Trump proclamó una «nueva era dorada para Estados Unidos». Sin embargo, su regreso ha generado una oleada de críticas tanto a nivel nacional como internacional, acompañadas de protestas masivas en diversas ciudades.

En su discurso inaugural, Trump lanzó propuestas ultraderechistas y de populismo global como restaurar «la grandeza americana» a través de una agenda centrada en el proteccionismo económico, la seguridad fronteriza y un enfoque estrictamente nacionalista. Entre sus primeras medidas destacaron: La declaración de una emergencia nacional en la frontera sur para acelerar la construcción del muro fronterizo contra los migrantes. La reactivación de políticas migratorias controversiales, como «Permanece en México», que obliga a los solicitantes de asilo o permanencia a esperar en territorio mexicano mientras resuelven sus casos. La firma de órdenes ejecutivas que revocan decisiones clave de la administración Biden, incluyendo la reincorporación al Acuerdo de París. Retomar los sucesos lóbregos de la invasión y apropiación del canal de Panamá y el golfo de México. Continuar con el apoyo y financiamiento a la OTAN y las guerras que siembran muerte y destrucción en Europa y Oriente. Entre otras.

Donald Trump considera que los migrantes generan un «problema de seguridad y económico»

Trump también anunció la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, con el objetivo de reducir costos en la administración federal. Esta medida, aunque celebrada por sectores empresariales, ha desatado críticas de sindicatos y analistas, quienes advierten sobre posibles despidos masivos y una disminución en la calidad de los servicios públicos.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha provocado tensiones a nivel global. Su apoyo a líderes ultraderechistas, como Víktor Orbán de Hungría y Giorgia Meloni de Italia, quienes asistieron a su ceremonia inaugural, generó rechazo entre los líderes de la Unión Europea. Muchos temen que la nueva administración estadounidense priorice el aislacionismo y debilite la cooperación multilateral.

Francia, bajo el liderazgo de su presidente François Bayrou, acusó a Trump de impulsar «políticas dominadoras» que amenazan la estabilidad del continente europeo. Asimismo, la decisión de retirar nuevamente a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido criticada por expertos en salud pública, quienes advierten que podría debilitar la respuesta global ante futuras pandemias.

Las manifestaciones en contra de Trump marcaron su primer día en el poder. En Washington D.C., más de 20,000 personas se congregaron cerca del Capitolio para expresar su rechazo a las políticas del presidente, calificadas por los manifestantes como autoritarias y divisivas. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago también fueron escenario de multitudinarias protestas.

Trump también expresó su intención de «retomar» el control del Canal de Panamá

A nivel internacional, se registraron movilizaciones en Londres, Berlín y Ciudad de México. Activistas y organizaciones de derechos humanos criticaron la cercanía de Trump con gobiernos acusados de violaciones a los derechos humanos y su respaldo a medidas consideradas discriminatorias. Las redes sociales amplificaron las protestas globales, consolidando un movimiento de resistencia internacional contra el populismo autoritario.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó las declaraciones, afirmando que el Canal sigue siendo administrado por Panamá y que no permitirá interferencias de otros países en su soberanía. Además, Panamá planteó preocupaciones ante la ONU, argumentando que el uso de la fuerza o la amenaza contra la integridad de un Estado es inaceptable.

El inicio del segundo mandato de Donald Trump plantea un escenario de polarización tanto en el ámbito nacional como internacional. Mientras sus seguidores celebran su regreso como una victoria del conservadurismo populista, sus detractores temen que sus políticas profundicen las divisiones sociales y erosionen las bases democráticas.

En los próximos meses, el mundo estará atento a las acciones del presidente, cuyo liderazgo promete ser tan controvertido como decisivo para el rumbo de Estados Unidos y el equilibrio geopolítico global.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version