Actualidad

Trump ordena el cierre de USAID por presuntas irregularidades y alineación con intereses geopolíticos oscuros

Published

on

En una decisión que ha sacudido a la comunidad internacional, el presidente Donald Trump ha ordenado el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), acusándola de ser un foco de corrupción, fraude y de actuar como pantalla de operaciones encubiertas poco claros. La medida, que entró en vigor hace unos días y afectará a la mayoría del personal de la agencia, tanto en el país como en el extranjero.

En un comunicado publicado en su plataforma Truth Social, Trump escribió: “¡CIÉRRENLA!”, refiriéndose a USAID como una organización “dirigida por lunáticos radicales” que ha desviado fondos públicos para financiar agendas contrarias a los intereses nacionales de Estados Unidos. El mandatario no proporcionó detalles específicos sobre las acusaciones, pero afirmó que la agencia ha estado involucrada en actividades que benefician a grupos extremistas y promueven ideologías radicales en el extranjero.

Recientemente la Jefa del Estado ratifica los lazos de unión y cooperación entre el Perú y Estados Unidos. Foto PCM

Según el comunicado de USAID, la medida afectará a todo el personal contratado directamente por la agencia, con excepción de aquellos designados para funciones esenciales, liderazgo central y programas específicos. Los empleados no esenciales asignados en el extranjero serán repatriados a Estados Unidos en un plazo de 30 días, con los gastos cubiertos por la agencia. Se estima que solo 290 de los más de 10,000 empleados de USAID permanecerán en sus puestos.

La decisión forma parte de un plan más amplio de la administración Trump para reducir el tamaño del gobierno federal y eliminar lo que considera “despilfarro y corrupción”. Elon Musk, aliado cercano de Trump y encargado de la Comisión de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha respaldado la medida, calificando a USAID como una “organización criminal” y denunciando el uso indebido de fondos públicos.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional enfrenta duras críticas por financiamiento de proyectos controvertidos

Las críticas a USAID no son nuevas. Durante años, la agencia ha sido acusada de financiar organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos con agendas políticas radicales, incluyendo algunos vinculados al terrorismo. En 2024, el Departamento de Justicia acusó a un ciudadano sirio de desviar más de 9 millones de dólares de ayuda humanitaria de USAID a una filial de Al Qaeda en Irak. Además, se ha revelado que la agencia canalizó millones de dólares a organizaciones vinculadas al magnate George Soros, conocido por promover agendas de izquierda en todo el mundo.

El senador republicano Marco Rubio, recientemente nombrado administrador en funciones de USAID, ha respaldado las acusaciones de Trump. Rubio afirmó que la agencia ha actuado como una “entidad no gubernamental independiente”, financiando programas contrarios a los intereses nacionales de Estados Unidos. “El nivel de insubordinación en USAID hace imposible una revisión seria”, declaró Rubio, quien también ha criticado a la agencia por su papel en la promoción de revoluciones de colores y golpes de Estado en América Latina y otras regiones.

La decisión de Trump ha generado fuertes críticas por parte de legisladores demócratas y organizaciones defensoras de derechos humanos. El senador Peter Welsh calificó las acusaciones de Trump y Musk como “infundadas” y “despreciables”, recordando que la empresa de Musk, Starlink, recibió millones de dólares de USAID para operar en Ucrania. “Era una buena organización cuando el dinero venía a él”, señaló Welsh.

En Perú, USAID habría financiado programas y proyectos alternativos al cultivo de la hoja de coca en la Amazonía. Foro Página Embajada EEUU

Por su parte, organizaciones internacionales han expresado preocupación por el impacto que el cierre de USAID podría tener en programas de ayuda humanitaria y desarrollo en países vulnerables. Sin embargo, Trump ha asegurado que su administración priorizará la transparencia y el uso responsable de los fondos públicos.

El cierre de USAID marca un punto de inflexión en la política exterior de Estados Unidos, alejándose de lo que Trump considera un “intervencionismo disfrazado de ayuda humanitaria”. Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia la rendición de cuentas, otros temen que deje un vacío en la asistencia internacional y afecte a millones de personas que dependen de los programas de la agencia.

Lo que está claro es que, bajo la administración Trump, USAID ya no será la “punta de lanza” del intervencionismo estadounidense en el mundo. El tiempo dirá si esta decisión fortalece los intereses nacionales o si, por el contrario, debilita la influencia global de Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version