Actualidad
Nuevo Paro Nacional contra el Crimen Organizado y la Ley del Terrorismo Urbano
El gremio de transportistas de Perú, en coordinación con las principales organizaciones sociales del país, ha anunciado un nuevo paro nacional para el próximo miércoles 23 de octubre, en protesta contra la creciente ola de extorsión y asesinatos que afecta a su sector, así como en rechazo a la Ley Nº 32108 y el proyecto de Ley de Terrorismo Urbano, que consideran una amenaza para su seguridad. El comité organizador ha expresado su descontento con las autoridades, acusando tanto a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio del Interior de promover una «campaña de división y confusión» en su contra.
Esta convocatoria se produce tras la reciente movilización del 10 y 11 de octubre, que, aunque masiva, no logró que el Congreso derogara la ley Nº 32108 ni archivara los proyectos sobre terrorismo urbano. Los promotores del paro nacional, que ahora no son solamente los transportistas, afirman que estas normativas solo buscan «reprimir las protestas» y acusan al gobierno de ignorar el «clamor nacional a favor de la vida» frente a la violencia y el crimen organizado, que sigue extorsionando a conductores y empresas del sector.
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, confirmó en declaraciones a medios nacionales que la medida de fuerza se llevará a cabo el próximo miércoles 23 de octubre, subrayando que su gremio, que agrupa a 11 millones de conductores, ha llegado a un acuerdo nacional para iniciar el paro en esa fecha. «Nos atacan a diestra y siniestra, nos exigen cupos. El país está en zozobra», advirtió, denunciando la inacción tanto del Poder Ejecutivo como del Congreso de la República ante los crecientes ataques por parte de sicarios y extorsionadores.
Nuevo Paro Nacional del próximo miércoles 23 de octubre, es contra la creciente ola de extorsión y asesinatos que afecta a Lima y principales ciudades del Perú, así como en rechazo a la Ley Nº 32108 y el proyecto de Ley de Terrorismo Urbano
Por su parte, otros gremios de transporte, como la Asociación Nacional de Transportes Terrestres y Afines para Movilidad Integral (ASOTRAMI), han respaldado la convocatoria y subrayan que esta nueva paralización será de «mayor envergadura». Además, anunciaron la creación de la Coordinadora Nacional de Lucha, la cual se reunirá el 17 de octubre para organizar el paro y coordinar acciones a nivel nacional.
Este Paro Nacional cuenta con el respaldo de diversos sectores económicos, incluyendo comerciantes de mercados, empresarios de Gamarra, taxistas, colectiveros y asociaciones de farmacias, quienes también participaron en la paralización de principios de octubre.
Este nuevo llamado a movilización promete aumentar la presión sobre el gobierno y el Congreso para que tomen medidas concretas en respuesta a las demandas del sector de transporte, que exige protección ante la creciente inseguridad y la derogación de leyes que, según ellos, benefician al crimen organizado y limitan sus derechos a protestar.
Otro factor que aglutina las protestas es la creciente desaprobación de la presidenta en funciones Dina Boluarte y sus ministros de Estado, que estarían alcanzando solamente unos 2.5% de aprobación, pero se mantiene con el respaldo de partidos dudosos como Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza Para el Progreso, Podemos, Renovación Popular, Avanza País, Acción Popular y otros.