Actualidad

Transportistas de Lima y Callao paralizarán actividades este 5 de enero contra extorsiones y sicariato

Published

on

Este jueves 5 de enero, los transportistas de Lima Metropolitana y Callao realizarán un paro nacional para exigir al gobierno de Dina Boluarte medidas concretas contra la ola de extorsiones, atentados y sicariato que afecta a conductores y pasajeros. La medida de fuerza, convocada por diversos gremios del transporte urbano, busca visibilizar la grave inseguridad que enfrentan a diario. Según los organizadores, el 80% de los transportistas es extorsionado por delincuentes, quienes exigen «cupos» bajo amenazas de violencia.

Gustavo Lino Adrianzén Olaya, presidente del Consejo de Ministros. Web de Presidencia del Consejo de Ministros

La paralización incluirá marchas pacíficas que partirán desde distintos puntos de la ciudad y culminarán en el Cercado de Lima. Entre las principales demandas destacan la implementación de mayores medidas de seguridad, la revisión de normativas del sector y la mejora de las condiciones laborales. Los convocantes esperan que el gobierno atienda sus reclamos y frene la creciente criminalidad que, según afirman, ha dejado a muchos transportistas en la indefensión.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se pronunció sobre el paro y advirtió que no se tolerarán actos de violencia ni disturbios durante las protestas. «La PNP no permitirá ningún acto que afecte el patrimonio público o privado, ni la integridad de las personas. Acompañaremos a quienes marchan de manera pacífica, pero al lanzamiento de la primera piedra, el diálogo se termina», afirmó. Santiváñez aseguró que las fuerzas del orden estarán desplegadas para garantizar la seguridad durante la movilización.

Comunicado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, minimizó la convocatoria al paro, insinuando que estaría siendo impulsada por organizaciones ilegales. «La paralización no contribuye en nada con la seguridad. Es un paro convocado por grupos que buscan desestabilizar el orden público», declaró. Adrianzén instó a los transportistas a buscar canales formales para expresar sus reclamos y aseguró que el gobierno está trabajando para fortalecer la seguridad ciudadana.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que el paro tiene un trasfondo político y beneficiaría principalmente a los transportistas informales. «Cuando se paraliza la ruta formal, aparecen los informales, quienes aumentan los precios de los pasajes. Estas convocatorias parecen estar destinadas a favorecerlos», afirmó. Pérez Reyes destacó que los gremios formales no se sumarán al paro y que el MTC ha coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad durante la jornada.

Mientras tanto, los transportistas insisten en que su lucha es por la seguridad y la vida. «No queremos más extorsiones, no queremos más muertes. Exigimos que el gobierno nos proteja», expresó un representante del gremio. La movilización de este jueves promete ser una de las más significativas en los últimos años, reflejando el descontento de un sector clave para la movilidad en la capital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version