Otros

Peruanos desconfían de los resultados de la encuestadora IPSOS

Published

on

La última encuesta presidencial difundida por IPSOS y transmitida en el programa «Cuarto Poder» de América Televisión generó una ola de críticas en redes sociales y entre diversos sectores de la opinión pública. Con Rafael López Aliaga liderando con apenas 10% y personajes mediáticos neoliberales cuestionados como Keiko Fujimori, Carlos Álvarez, Phillip Butters y César Acuña incluidos en la medición, además de un personaje funcional a ellos como Vizcarra, muchos ciudadanos peruanos cuestionaron la seriedad y representatividad del sondeo.

La desconfianza hacia IPSOS no es nueva: parte de la población acusa a las encuestadoras de favorecer a determinados partidos de la derecha conservadora y populista, y de intentar instalar narrativas políticas en lugar de reflejar fielmente la intención de voto. Los bajos porcentajes obtenidos por todos los candidatos cuidadosamente seleccionados también alimentan la percepción de un escenario creado, en el que se busca reposicionar figuras conocidas mediáticamente antes que liderazgos reales que realmente tienen arraigo en grandes sectores de la población.

En redes sociales, la etiqueta #NoCreoEnLasEncuestas volvió a circular, evidenciando un malestar creciente hacia la forma en que los grandes medios difunden estas mediciones. Para amplios sectores, los sondeos de opinión dejaron de ser un reflejo transparente de la voluntad ciudadana y pasaron a ser herramientas de influencia política a favor de las élites económicas y financieras que tienen interés en no perder el poder sobre el próximo gobierno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version