El reciente y lamentable accidente de un bus interprovincial en la Vía Libertadores, específicamente en el sector Apacheta, donde perecieron 13 personas, entre ellas el ex contralor general Edgar Alarcón, no es…
Actualidad
Una solución efectiva para resolver la problemática de la vía Los Libertadores
La reciente aprobación de la Ley N°32194, impulsada por la congresista Margot Palacios Huamán, representa un paso decisivo para resolver los problemas crónicos que afectan a la carretera Los Libertadores, la principal vía que conecta Ayacucho con la costa peruana.
Esta norma, que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la reconstrucción y rehabilitación de la carretera, llega en un momento crítico, tras el deterioro acelerado de la infraestructura debido a las intensas lluvias y los reiterados accidentes que han puesto en riesgo a miles de usuarios.
La utilidad de esta ley radica en su capacidad para priorizar recursos y agilizar los procesos de intervención en la vía. Gracias a su promulgación, las autoridades nacionales y subnacionales podrán destinar fondos específicos para el asfaltado, la implementación de medidas de prevención ante desastres naturales y la corrección de puntos críticos que han sido escenario de accidentes, como el ocurrido en febrero de 2024, donde un despiste de un bus de la empresa CIVA dejó 17 fallecidos y 18 heridos.
Además, la norma permitirá superar los obstáculos que han retrasado los trabajos, como la limitada ejecución del Consorcio Santa Gabriela, que solo completó 41.21 km de los tramos programados, y la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno regional.
La congresista Palacios ha asegurado que la ley no solo busca reparar los daños existentes, sino también prevenir futuros deterioros. Para ello, ha coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Gobierno Regional de Ayacucho, a fin de garantizar su implementación oportuna.
Esto incluye la realización de estudios técnicos, la supervisión constante de los trabajos y la incorporación de tecnología que permita monitorear el estado de la vía en tiempo real.
En un contexto donde las lluvias siguen afectando la infraestructura vial, la Ley N°32194 se convierte en una herramienta indispensable para garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios de la vía Los Libertadores.
Su aprobación no solo refleja el compromiso de la congresista con el desarrollo de Ayacucho, sino que también demuestra que una gestión parlamentaria eficaz puede generar soluciones concretas y duraderas para problemas que afectan a miles de personas.