Actualidad

Brucelee Bermudo, vinculado al narcotráfico internacional, queda en libertad pese a pedido de extradición de EE.UU.

Published

on

Lima, 10 de noviembre de 2025.- Brucelee Bermudo Guerra, conocido como «Bruce Lee Bermudo» y señalado por la DEA como un operador clave en el envío de cocaína desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) hacia el Cártel de Sinaloa, fue liberado este domingo por una jueza de Bagua, en Amazonas. La magistrada Lorena Sandoval determinó que no existían elementos suficientes para dictar prisión preventiva, a pesar de la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. Bermudo, de 40 años y originario del distrito de Sivia en Ayacucho, fue detenido el 27 de octubre en un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y la agencia antidrogas estadounidense.

El Tribunal del Distrito Este de Texas acusa a Bermudo de coordinar el traslado de hasta dos toneladas mensuales de cocaína desde el VRAEM hacia México, con destinos finales en ciudades como Chicago, Baltimore y Detroit. Según el expediente judicial, la red del imputado involucra rutas terrestres a través de Ecuador y Bolivia, con evidencia basada en interceptaciones telefónicas, testimonios de colaboradores eficaces mexicanos y decomisos recientes, como 1.400 kilos de droga en Puente Piedra (Lima) en noviembre de 2024. Antes de su captura, Bermudo mantenía una vida pública activa en Ayacucho, donde postuló como alcalde de Sivia en las elecciones de 2022 por el Movimiento Regional Wari Llaqta, compartiendo escenarios con el actual gobernador regional, Wilfredo Oscorima, y la vicegobernadora Tania Vila.

La liberación de Bermudo ha generado cuestionamientos sobre la influencia de redes políticas en el VRAEM, zona que produce cerca del 40% de la cocaína peruana. Oscorima, recientemente afiliado a Alianza para el Progreso (APP), y Vila no han emitido declaraciones sobre sus vínculos electorales con el ex candidato, los cuales se limitan a la campaña de 2022. La fiscalía ha anunciado apelaciones al fallo, mientras el proceso de extradición continúa en curso. Autoridades peruanas y estadounidenses reiteran su compromiso contra el narcotráfico transnacional, en un contexto de creciente preocupación por la infiltración de actividades ilícitas en la política regional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version