Actualidad
Congreso del Perú crea la Universidad Nacional de San Juan de Lurigancho de Lima
La congresista Margot Palacios logró la promulgación de la Ley de creación de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, que había presentado en noviembre del año 2022.
El jueves 18 de abril, el Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó por insistencia y unanimidad el dictamen de las modificaciones a la Ley N.° 29659, que establece la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho (UNTSJL). A pesar de las observaciones hechas por el Ejecutivo liderado por Dina Boluarte, el respaldo unánime del pleno permitió darle viabilidad y funcionamiento a esta importante iniciativa.
La Ley N.° 29659, que sentó las bases para la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, fue promulgada el 28 de enero de 2011. Sin embargo, dos años después, en 2013, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional dicha Ley debido a la ubicación prevista para el nuevo centro de estudios superiores en terrenos de la Universidad San Marcos. Tras varios años de suspensión en los procedimientos, en 2022 se relanzó el Proyecto de Ley N.º 4298 con el fin de reactivar esta importante iniciativa.
El 30 de noviembre de 2022, la congresista Margot Palacios presentó el Proyecto de Ley que modifica la Ley 29659, con el objetivo de adecuar su creación dentro del marco constitucional, pasando por la pericia de las comisiones correspondientes del Parlamento peruano, con el apoyo indubitable de la población del distrito populoso de San Juan de Lurigancho.
Por lo que, la congresista Palacios, vocera actual del grupo parlamentario Perú Libre, se enorgullece de haber liderado este esfuerzo que representa un hito importante en el desarrollo de la educación superior y beneficiará a más de 13 mil adolescentes y jóvenes que anualmente egresan del nivel secundario en dicho distrito metropolitano de Lima.
El proyecto de Ley aprobado busca fomentar la educación técnica y tecnológica en San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más poblados de la capital peruana. La iniciativa recibió un amplio respaldo de la comunidad educativa y diversos sectores interesados en el desarrollo y la formación profesional de los jóvenes. La nueva Universidad ofrecerá programas académicos en carreras como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Contabilidad, Ingeniería Informática y Sistemas, y Administración.
La labor de la congresista Palacios fue fundamental para el avance del proyecto a lo largo de su proceso legislativo. Desde el inicio, se comprometió a trabajar en colaboración con distintos actores políticos y sociales para garantizar el respaldo necesario y la aprobación de la iniciativa. A través de su liderazgo y habilidades de negociación, logró construir consensos y superar obstáculos, asegurando así la aprobación de dicha Ley.
Durante el debate en el Congreso el último jueves 18 de abril, la congresista Palacios presentó argumentos sólidos respaldados por estudios y expertos en educación, resaltando la importancia de contar con una Universidad tecnológica en este distrito. Se destacó la necesidad de brindar oportunidades educativas a los jóvenes de la zona, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a una formación superior universitaria pública y de calidad.
Se espera que la nueva Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho contribuya significativamente al desarrollo económico de la región, formando profesionales altamente capacitados y promoviendo la investigación aplicada y la innovación.
La congresista Margot Palacios agradeció a todos los actores involucrados, incluyendo a sus colegas congresistas, autoridades educativas, estudiantes y la comunidad en general, por el respaldo y apoyo brindado a lo largo de este proceso. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en favor de la educación y el desarrollo de su distrito y el país.
Fuente: Webs y redes de noticias