Según indicó la Autoridad Nacional de Control Interno del MP, el fiscal "omitió consignar en su informe su domicilio procedimental y postal, así como si dirección de correo electrónico".
Actualidad
Oleaje anómalo golpea la costa peruana por falta de previsión de autoridades nacionales, regionales y locales
Desde el 25 de diciembre de 2024, la costa peruana ha sido azotada por un oleaje anómalo con olas de hasta cuatro metros de altura, afectando gravemente a ciudades pesqueras y turísticas. Este fenómeno, ha causado inundaciones, destrucción de embarcaciones y cierre de más de 90 puertos en el litoral peruano.
En el norte del país, regiones como Tumbes y Piura han sufrido daños significativos. Pescadores artesanales se encuentran sin poder trabajar debido a la imposibilidad de salir al mar y la destrucción de sus embarcaciones. Se estima que al menos 3,000 pescadores han quedado sin sustento.
La infraestructura turística también ha sido severamente afectada. En Zorritos, Tumbes, se reporta la cancelación del 70% al 80% de las reservas en hospedajes, con daños en al menos 600 establecimientos hoteleros en áreas como Canoas, Acapulco, Bonanza y Órganos. Luis León, propietario de un hotel en la playa, criticó la falta de medidas preventivas por parte de las autoridades, afirmando que «la Marina, la Capitanía y las autoridades locales han fallado».
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú había emitido alertas sobre el fenómeno, indicando que se extendería hasta el 1 de enero de 2025. Sin embargo, la respuesta de las autoridades nacionales y subnacionales ha sido cuestionada por su falta de previsión y acción oportuna. El cierre de más de 90 puertos, incluyendo terminales portuarios, caletas, muelles y embarcaderos, se realizó cuando los daños ya eran evidentes.
La situación se agrava considerando que las comunidades afectadas ya enfrentaban dificultades por un derrame de petróleo ocurrido días antes en la Refinería Talara, que devastó las costas del norte de Perú y afectó severamente a la fauna marina.
La falta de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades ha dejado a miles de peruanos en situación de vulnerabilidad, evidenciando la necesidad urgente de mejorar los sistemas de alerta temprana y la implementación de medidas preventivas para mitigar el impacto de fenómenos naturales en el país.
Se espera que el oleaje alcance su pico durante el fin de semana, empeorando la situación. Las autoridades locales exhortan a la población a no ingresar al mar y a seguir las recomendaciones de seguridad.
Para una cobertura visual de los estragos causados por el oleaje anómalo, puede ver el siguiente informe: