El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha presentado varios proyectos de ley ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República para su estudio y dictamen. Estos proyectos, presentados…
Actualidad
Organizaciones indígenas denuncian graves ataques contra la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú
AIDESEP denuncia sistemático ataque contra la educación intercultural bilingue
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que representa a nueve organizaciones regionales, 109 federaciones y 2,439 comunidades nativas, ha denunciado lo que considera un sistemático ataque contra la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En un reciente pronunciamiento, la organización acusó al Ministerio de Educación (Minedu) de tomar decisiones que vulneran los derechos de los pueblos indígenas.
Entre los puntos más críticos, AIDESEP denunció la adjudicación de plazas EIB a docentes monolingües, lo que consideran una medida que atenta contra los derechos de niños y adolescentes indígenas. Según la organización, esta práctica contraviene las normativas del propio Ministerio, que exigen el dominio de lenguas indígenas para estas posiciones.
Asimismo, rechazaron la Resolución Viceministerial N.º 037-2024, que regula el ingreso a la carrera pública magisterial. Según AIDESEP, estas normas facilitan la asignación de plazas a docentes que no cumplen con los requisitos mínimos, debilitando el modelo de educación intercultural.
Otro tema destacado fue la exclusión de la EIB en el Plan Estratégico Institucional (PEI) del Ministerio, aprobado bajo la RM N.º 650-2024-Minedu. Según AIDESEP, este documento estratégico no considera la Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe, a pesar de estar vigente desde 2016, lo que calificaron como un atentado contra los derechos educativos de las comunidades indígenas.
En respuesta, la organización anunció la presentación de una demanda constitucional contra el Minedu y reiteró su llamado a la sociedad civil, organismos internacionales y organizaciones indígenas a unirse en defensa de la EIB. Recordaron que este derecho está respaldado por el Convenio 169 de la OIT y la Constitución peruana.
El pronunciamiento de AIDESEP refleja una creciente preocupación por el debilitamiento de la EIB en el Perú, considerada fundamental para preservar la identidad cultural y garantizar una educación inclusiva y justa para las comunidades indígenas del país.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que representa a nueve organizaciones regionales, 109 federaciones y 2,439 comunidades nativas, ha denunciado lo que considera un sistemático ataque contra la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En un reciente pronunciamiento, la organización acusó al Ministerio de Educación (Minedu) de tomar decisiones que vulneran los derechos de los pueblos indígenas.
Entre los puntos más críticos, AIDESEP denunció la adjudicación de plazas EIB a docentes monolingües, lo que consideran una medida que atenta contra los derechos de niños y adolescentes indígenas. Según la organización, esta práctica contraviene las normativas del propio Ministerio, que exigen el dominio de lenguas indígenas para estas posiciones.
Asimismo, rechazaron la Resolución Viceministerial N.º 037-2024, que regula el ingreso a la carrera pública magisterial. Según AIDESEP, estas normas facilitan la asignación de plazas a docentes que no cumplen con los requisitos mínimos, debilitando el modelo de educación intercultural.
Otro tema destacado fue la exclusión de la EIB en el Plan Estratégico Institucional (PEI) del Ministerio, aprobado bajo la RM N.º 650-2024-Minedu. Según AIDESEP, este documento estratégico no considera la Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe, a pesar de estar vigente desde 2016, lo que calificaron como un atentado contra los derechos educativos de las comunidades indígenas.
En respuesta, la organización anunció la presentación de una demanda constitucional contra el Minedu y reiteró su llamado a la sociedad civil, organismos internacionales y organizaciones indígenas a unirse en defensa de la EIB. Recordaron que este derecho está respaldado por el Convenio 169 de la OIT y la Constitución peruana.
El pronunciamiento de AIDESEP refleja una creciente preocupación por el debilitamiento de la EIB en el Perú, considerada fundamental para preservar la identidad cultural y garantizar una educación inclusiva y justa para las comunidades indígenas del país.