El Parlamento aprobó la modificación del Nuevo Código Procesal Penal respecto de la colaboración eficaz en su plazo máximo, pese a que el Ejecutivo observó este dictamen al considerarlo “no razonable”.
Actualidad
Congreso aprueba por insistencia la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó por insistencia la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia, rechazando las observaciones presentadas por el gobierno de Dina Boluarte. Con 17 votos a favor y 5 en contra, el dictamen será enviado al Pleno del Congreso para su ratificación. Esta medida permitirá que los jueces ordenen la detención de personas investigadas por delitos graves, siempre que existan indicios de fuga u obstrucción a la justicia.
La decisión se tomó tras un intenso debate en el que se evidenciaron posturas divididas. Los congresistas que respaldaron la insistencia argumentaron que la detención preliminar es una herramienta esencial para combatir el crimen organizado y garantizar la eficacia de las investigaciones.
Por otro lado, los detractores, entre ellos Waldemar Cerrón (Perú Libre), Américo Gonza, José Balcázar y David Jiménez, consideraron que la medida podría ser utilizada con fines políticos y afectar derechos fundamentales.
El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita (Perú Libre), destacó que la restitución de esta figura jurídica es necesaria para fortalecer la lucha contra la delincuencia. «El Ejecutivo tuvo tiempo suficiente para analizar la ley, pero presentó observaciones a destiempo. Ahora corresponde al Congreso actuar con responsabilidad», afirmó. Mita también señaló que están listos para convocar a una sesión extraordinaria, siempre que se reúnan las 78 firmas necesarias.
El gobierno de Dina Boluarte había observado la ley argumentando que la detención preliminar podría ser utilizada de manera arbitraria y afectar garantías constitucionales. Sin embargo, desde el Congreso se acusó al Ejecutivo de intentar proteger a personas vinculadas a escándalos de corrupción, como el caso de Fredy Hinojosa en el Midis.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, respaldó la insistencia y reconoció que la eliminación de la detención preliminar fue un error. «Tenemos que rectificar. Esta figura es clave para enfrentar el crimen organizado y garantizar la seguridad ciudadana», declaró.
El dictamen de insistencia será debatido en el Pleno del Congreso, donde se espera un nuevo enfrentamiento entre las bancadas. Mientras tanto, el gobierno ha reiterado su compromiso con la seguridad ciudadana, aunque ha evitado pronunciarse sobre la posibilidad de convocar a un Pleno extraordinario para acelerar la aprobación de la ley.
La restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia ha generado un intenso debate político y jurídico, reflejando las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo en un contexto de creciente inseguridad y criminalidad en el país.