Actualidad

Dina Boluarte habría tenido acceso previo a preguntas de Patricia Benavides por muertes en protestas

Published

on

Según revelaciones de un testigo protegido, Dina Boluarte, actual presidenta, habría recibido información privilegiada sobre las preguntas que le realizaría Patricia Benavides en medio de la investigación por las muertes en protestas. El testigo indica que esta información habría llegado a través de su abogado, Oscar Nieves, y un fiscal adjunto supremo, Marco Huamán, relacionado con Benavides.

La historia detrás de esta revelación se remonta a una reunión entre Nieves y Huamán en setiembre de 2022, en la cual discutían la representación legal de Benavides, quien enfrentaba acusaciones por cambios a fiscales que investigaban a su hermana, Enma Benavides. Este encuentro fue seguido por otro en el que se discutió el caso «Dinámicos del Centro», donde Nieves solicitó apoyo hasta que Boluarte asumiera la presidencia.

Familiares de víctimas del régimen de Dina Boluarte exigen justicia

Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando las protestas en varias provincias del país se tornaron violentas, Boluarte asumió la presidencia y se produjeron muertes en las manifestaciones. Benavides inició investigaciones por genocidio, homicidio calificado y lesiones graves contra Boluarte. El testigo afirma que Nieves tenía las preguntas de la Fiscalía y preparaba a Boluarte para el interrogatorio.

Boluarte fue fotografiada por la prensa de Fiscalía en marzo de 2023, pero no declaró. Regresó en junio del mismo año para declarar ante Benavides. El testigo sugiere que Boluarte tenía las preguntas de antemano, lo que explicaría por qué respondió a las preguntas de Benavides pero objetó las de la Procuraduría. La alianza entre Boluarte y Benavides se habría roto cuando el asesor de Benavides fue detenido y ella solicitó 8 meses para investigar a Boluarte.

Estas revelaciones arrojan luz sobre posibles irregularidades en el proceso de investigación y sugieren una relación problemática entre Boluarte, Benavides y algunos fiscales. La necesidad de una investigación transparente y justa es evidente para garantizar la integridad del proceso judicial y la confianza en las instituciones.

Fuente: Webs y redes de noticias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version