Nacional

Candidatos de la derecha peruana van divididos en las elecciones presidenciales de 2026

Published

on

Una reciente encuesta de Ipsos para las elecciones presidenciales de Perú 2026 muestra un escenario competitivo pero fragmentado entre los candidatos de derecha. Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, lidera con un 8-12% de intención de voto, seguida por Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, con un 4-10%, y Carlos Álvarez, de País para Todos, con un 4-6%. Sin embargo, la alta tasa de votos en blanco o viciados (30-38%) y de indecisos (12-21%) refleja que ningún candidato logra consolidar un apoyo contundente, dejando el panorama electoral abierto a menos de un año de los comicios, a pesar del esfuerzo de los medios hegemónicos del país.

Otros nombres de derecha, como Hernando de Soto y Phillip Butters, no logran despegar en las preferencias, quedándose por debajo del 5% en los sondeos realizados entre enero y agosto de 2025. Esta falta de tracción evidencia la dificultad de estas figuras para conectar con un electorado que, según los datos, muestra un desencanto generalizado con las opciones actuales. La fragmentación del voto de derecha, sumada a la ausencia de un liderazgo claro, plantea retos para estos candidatos en su búsqueda por captar la atención de los votantes.

Analistas señalan que la alta proporción de indecisos y votos en blanco podría beneficiar a figuras nuevas o menos conocidas si logran capitalizar el descontento en los próximos meses. Mientras Fujimori y López Aliaga mantienen una base sólida en ciertos sectores, la irrupción de Álvarez como una opción emergente sugiere que el electorado de derecha está abierto a nuevas propuestas. Las próximas encuestas serán clave para determinar si candidatos como De Soto o Butters logran repuntar o si el escenario seguirá dominado por los nombres ya consolidados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version