El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la noche del 15 de septiembre su último Grito de Independencia como mandatario, en un Zócalo repleto de millas de ciudadanos que acudieron…
Actualidad
Congresistas rinden homenaje por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho que selló la independencia del Perú y América
En una emotiva romería que unió a congresistas de diversas regiones del país, se conmemoró el bicentenario de la histórica Batalla de Ayacucho, victoria clave que consolidó la independencia del Perú y Sudamérica. La actividad, promovida por la congresista Margot Palacios Huamán, rindió homenaje a los valientes combatientes que lucharon en la emblemática Pampa de Ayacucho, un acto de memoria y reconocimiento a los héroes de la patria por la independencia del Perú y Latinoamérica.
La romería, que tuvo lugar en el corazón de la región ayacuchana, contó con la participación de destacados representantes del Congreso de la República. Entre ellos, los congresistas por Moquegua, Víctor Cutipa, Jorge Samuel Coayla; Hamlet Echevarría, por Cajamarca; Elías Varas, por Ancash; Pasión Dávila, por Pasco; y, Germán Tacuri, representante de Ayacucho. Juntos, con profundo respeto, rindieron tributo a los hombres y mujeres que, con sacrificio y valentía, lucharon por la libertad del Perú.
La ceremonia, cargada de simbolismo, tuvo lugar en la histórica Pampa de la Quinua, escenario donde se libró la batalla decisiva que marcó el fin del dominio colonial en el Perú. La congresista Palacios expresó con emoción: “Hoy estamos aquí para rendir homenaje a los valientes que, con su sangre y coraje, nos dieron la libertad. En este bicentenario, reafirmamos nuestro compromiso de preservar esta memoria histórica para las futuras generaciones”.
El congresista Germán Tacuri, impulsor de la ley que declara el 9 de diciembre como feriado nacional, destacó la importancia de recordar a los héroes de la independencia. “Este acto no solo es un homenaje, sino también un recordatorio de la unidad que necesitamos como nación. Como parte de mi compromiso, hemos trabajado por proyectos que fomentan el turismo y el deporte, como los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024, para que el legado de la Batalla de Ayacucho se mantenga vivo”, dijo Tacuri.
Por su parte, el congresista Elías Varas, quien también participó de la ceremonia, enfatizó la trascendencia de este hecho histórico. “Hoy, recordamos a los héroes que, con su valentía, nos entregaron un Perú libre. Este bicentenario es un tributo a su amor por la patria”, expresó.
Además, Hamlet Echevarría, agradeció la invitación y saludó la participación de la Policía Nacional del Perú y el Ejército del Perú, quienes también fueron homenajeados por su servicio a la nación. “Es un honor estar aquí, en este acto de unidad y gratitud, junto a todos los presentes, celebrando 200 años de independencia y la libertad que nos legaron nuestros antepasados”, concluyó Echevarría.
Por su parte, el parlamentario moqueguano Víctor Cutipa, manifestó que «Este acto rinde homenaje a los héroes que forjaron nuestra independencia y marca el inicio de las celebraciones por los 200 años de la Batalla de Ayacucho.»
La romería no solo fue un acto simbólico de recuerdo, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de la unidad y el compromiso con los ideales de independencia, justicia y libertad que marcaron la historia del Perú. Este 9 de diciembre, conmemorar la Batalla de Ayacucho se convirtió en un acto de unidad nacional, un recordatorio de los sacrificios de quienes lucharon por la libertad, y una invitación a seguir construyendo un país más justo y próspero para todos.