Actualidad

Ecuador elige presidente en comicios marcados por la polarización ideológica

Published

on

El 9 de febrero del año en curso, los ecuatorianos vienen eligiendo a su próximo presidente en unas elecciones caracterizadas por la diversidad ideológica y propuestas programáticas contrastantes. Los cuatro candidatos con mayores opciones, según las encuestas, representan visiones políticas que van desde la derecha liberal hasta el indigenismo, pasando por el centro y la izquierda.

Daniel Noboa, actual presidente y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN, derecha), lidera las encuestas con un 38 % de intención de voto. Su plan de gobierno se enfoca en la reactivación económica, la seguridad y el combate a la minería ilegal. Sin embargo, ha sido criticado por impulsar proyectos extractivos sin consultas adecuadas y por no abordar de manera integral la contaminación ambiental.

Las elecciones generales en Ecuador se vienen desarrollando con absoluta normalidad

Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana (izquierda), ocupa el segundo lugar con un 32 %. Su propuesta incluye fortalecer el Ministerio del Ambiente, establecer impuestos ecológicos y combatir la minería ilegal. No obstante, su vinculación con el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) genera escepticismo debido a los casos de violaciones a los derechos indígenas y ambientales durante ese período.

En tercer lugar se encuentra Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica (centro), con un 4.3 %. Aunque tiene formación en ingeniería ambiental, sus propuestas, como la creación de una Agencia de Protección Ambiental y la protección de ecosistemas en peligro, carecen de detalles sobre su implementación.

El debate presidencial se realizó en dos sesiones, con ocho candidatos en cada una. Foto: CNE

Leonidas Iza, líder indígena del Movimiento Pachakutik (indigenismo), cierra con un 2.1 %. Su plan destaca por una moratoria a nuevas concesiones mineras, el respeto a las consultas populares y un enfoque postextractivista. A pesar de tener la propuesta ambiental más robusta, su baja intención de voto limita su impacto en la contienda.

Un análisis de más de 50 organizaciones ambientales evaluó las propuestas de los candidatos. Leonidas Iza obtuvo la calificación más alta (3.6), mientras que Daniel Noboa y Luisa González recibieron calificaciones «preocupantes» (0.9 y 1.6, respectivamente). Andrea González también obtuvo una puntuación baja (0.9).

Aunque el tema ambiental ha ganado relevancia en un país megadiverso como Ecuador, no ha sido central en la campaña. Los candidatos han priorizado temas como la seguridad y la economía, dejando en segundo plano la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.

El Consejo Nacional Electoral tenía todo preparado para las elecciones del 9 de febrero de 2025. Foto: CNE

La inseguridad, uno de los principales temas de preocupación, ha dominado la agenda electoral. Sin embargo, expertos señalan que problemas como la minería ilegal y el narcotráfico están vinculados a la degradación ambiental, un vínculo que aún no es claro para muchos votantes.

Con una oferta electoral polarizada, los ecuatorianos decidirán entre continuar con un modelo extractivista o apostar por un cambio hacia políticas más sostenibles.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version