Por más de tres décadas, el Perú ha librado una ardua batalla contra la corrupción enquistada en las más altas esferas del poder. Fiscales y policías valientes han arriesgado sus vidas para…
Actualidad
El 38% de la población del sur se auto percibe de izquierda
Asimismo, un 21% de los ciudadanos se auto percibe políticamente en la derecha
Aproximadamente un 19% de los peruanos considera, al pensar en su punto de vista político, que se encuentra en la izquierda, según la encuesta hecha para el Diario La República por el Instituto de Estudios Peruano – IEP a la población del 7 al 12 de octubre del 2023. Haciendo una comparación, en octubre del 2021, quienes se auto percibían en esta posición eran solamente un 13% de la población, según el mismo IEP.
Significa que, los peruanos perciben una la polarización política, que nos contrapone en posiciones antagónicas, no se ha reducido desde el 2021 poselectoral, cuando apenas habíamos pasado muy enfrentados los comicios, sino que incluso aumentó, según muestra una reciente encuesta del estudio.
Asimismo, un 21% de los ciudadanos se auto percibe políticamente en la derecha. Hace dos años, en la misma época, quienes se identificaban como derechistas eran un 15% de los connacionales, de acuerdo con la encuesta de ese entonces. Es decir, lejos de reducirse los polos de cada extremo del espectro político, como suele ocurrir luego de una justa electoral, crecieron en este tiempo.
Por otro lado, el centro político se ha reducido de 41% en octubre del 2021 a 34% en este año 2023.
Por otro lado, el centro político se ha reducido de 41% en octubre del 2021 a 34% en este año 2023. La reducción del centro puede explicarse por los acontecimientos de crisis política que instan a la ciudadanía a tomar posición, donde el centro no está siendo identificado con personajes que propongan acciones ni han dado respuestas claras en momentos difíciles.
Se mantiene la dinámica histórica sur – izquierda y norte – derecha. Aunque, cada vez más el centro pierde puntos en varias macrozonas. La población del sur del Perú se auto percibe de izquierda en un 38%, incrementándose en un 10% respecto al año 2021. Esto podría implicar, a largo plazo, una mayor definición política entre izquierda y derecha. Lo cierto es que, por ahora, no hay líderes legitimados en el espectro político que canalicen participación para formar una coalición de gobierno aceptable.
No es casualidad que sea así, cuando la convulsión política ha ido en aumento y determinados grupos de poder tiran para su lado. Sea en medios tradicionales o en digitales, la desinformación a la que muchas personas son sometidas, a menudo sin darse cuenta, solo alimenta una polarización que, en principio, no tendría que ser necesaria, pero que día a día trata de indicarte sobre qué hacer, cómo pensar y cómo ver al otro.