Actualidad

Procesión del Señor de los Milagros 2024 avivará de fe y tradición a Lima

Published

on

En 2024, por tercer año consecutivo tras la paralización debido a la pandemia, las calles del Centro Histórico serán testigos del fervor religioso que desde el siglo XVII acompaña a los limeños, una manifestación de fe que atraviesa generaciones. El ‘Cristo de Pachacamilla’, cuya devoción ha trascendido fronteras, recorrerá la capital en el tradicional Mes Morado, que congrega a miles de fieles en un acto que simboliza no solo la devoción, sino también la resiliencia de una ciudad que se ha mantenido firme en su fe a lo largo del tiempo. La ciudad de Lima se prepara para vivir nuevamente uno de sus eventos más emblemáticos y esperados del año: la procesión del Señor de los Milagros.

Inicio de la procesión y recorridos confirmados

El Arzobispado de Lima y la Hermandad del Señor de los Milagros han oficializado las fechas y rutas de la venerada imagen para este año. El primer recorrido se llevará a cabo el sábado 5 de octubre, partiendo desde el Santuario de Las Nazarenas, en el Cercado de Lima. Se espera la participación de más de cien mil feligreses, quienes acompañarán la imagen sagrada en un trayecto de 1.29 km. Las calles de la capital se teñirán de morado mientras la procesión avanza, rodeada por los cánticos y oraciones de los fieles, quienes ven en el Cristo de Pachacamilla una representación de protección y esperanza.

En palabras de Monseñor Carlos Castillo, la procesión no solo es un acto de fe, sino una invitación a la reflexión y a la comunión. Durante la conferencia de prensa celebrada el 19 de septiembre, el Arzobispo destacó que este año la imagen volverá a ser entronizada en parroquias, comunidades, colegios y barrios, extendiendo así el mensaje de amor y unión.

Las fechas de salida del Señor de los Milagros durante el mes de Octubre 2024

Medidas en el transporte y seguridad

Dada la magnitud del evento, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado un plan especial para el transporte público en Lima y Callao. David Hernández, presidente de la Autoridad para el Transporte Urbano (ATU), informó que se modificarán las rutas del Metropolitano y se cerrarán algunas estaciones, como Colmena y Tacna, durante el primer recorrido. Asimismo, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha anunciado cierres progresivos de calles y avenidas para garantizar la seguridad de los participantes.

Historia y devoción

La devoción al Señor de los Milagros tiene profundas raíces en la historia de Lima, remontándose a la época colonial, cuando la imagen original fue pintada por un esclavo angoleño conocido como Pedro Dalcon o «Benito». Este hecho cobró mayor relevancia en 1655, cuando un terremoto sacudió Lima y, milagrosamente, la pintura de Cristo permaneció intacta a pesar del colapso de las estructuras a su alrededor. Desde entonces, la figura del Cristo de Pachacamilla ha sido objeto de veneración y ha consolidado su lugar como símbolo de protección y consuelo.

Incluso figuras influyentes como el intelectual marxista José Carlos Mariátegui reconocieron el impacto emocional de esta procesión en el pueblo limeño. En 1916, en un artículo que ganó un concurso de la Municipalidad de Lima, Mariátegui describió la procesión como un acto «impresionante, seductor y enternecedor», destacando cómo esta manifestación de fe conectaba a la ciudad con su historia y sus creencias más profundas.

En 1655, durante el terremoto que sacudió Lima, milagrosamente la pintura de Cristo de Pachacamilla permaneció intacta

Un mes de fervor en medio de la inseguridad

El Mes Morado en Lima no solo es una tradición religiosa, sino un recordatorio del poder de la fe en tiempos de adversidad. La procesión del Señor de los Milagros, con más de 300 años de historia, continúa siendo un evento que une a creyentes y no creyentes, brindando un espacio de reflexión, espiritualidad y comunidad. Este 2024, la imagen recorrerá nuevamente las calles capitalinas, reforzando el lazo de fe que mantiene viva la esperanza en los corazones de miles de peruanos.

Fuentes: Webs y redes de noticias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version