Regional

La obra fantasma de Huancavelica: la construcción del Hospital de Pampas en Tayacaya

Published

on

En Huancavelica, una de las regiones con mayores índices de pobreza en el Perú, la construcción del Hospital de Pampas de la provincia de Tayacaja se ha convertido en símbolo de abandono estatal y presunta corrupción. Lo que debía ser una obra de impacto para mejorar la atención en salud hoy luce paralizada, con serias deficiencias y un futuro incierto. Una reciente inspección liderada por la congresista Margot Palacios reveló un panorama crítico: fallas técnicas, retrasos injustificados y un posible perjuicio millonario para el Estado.

Durante la visita, Palacios evidenció serias irregularidades. Entre ellas, pagos adelantados sin respaldo técnico, materiales de baja calidad que ponen en riesgo la estructura, y una preocupante ausencia de supervisión. Estos hallazgos refuerzan la percepción de que la obra no solo está mal ejecutada, sino que ha sido manejada con negligencia y poca transparencia desde el inicio.

Obra ejecutada por el Consorcio Hospitalario Pampas, con una inversión de más de 300 millones de soles

La Contraloría General de la República ya había emitido alertas sobre esta obra. En informes previos, advirtió que el consorcio constructor incumplió los estándares técnicos exigidos, mientras que las autoridades regionales no ejercieron una fiscalización adecuada. El resultado: una obra paralizada, recursos públicos comprometidos y una población que aún espera un hospital funcional.

Este caso no es aislado. En diversas regiones del país, proyectos públicos de alto impacto terminan siendo mal ejecutados o quedan inconclusos. La falta de vigilancia efectiva, sumada a la connivencia entre empresas contratistas y funcionarios públicos, continúa siendo una de las principales trabas para el desarrollo regional.

Congresista Margot Palacios realizó la visita inopinada a la obra del Hospital de Pampas, acompañado de Roberto Hipólito Domínguez, funcionario de la Contraloría General de la República.

La congresista Palacios ha solicitado acciones concretas: la rescisión inmediata del contrato, sanciones contra las empresas involucradas y procesos legales para los funcionarios responsables. La gran interrogante es si el sistema judicial y los entes de control responderán con firmeza. Mientras tanto, Huancavelica sigue esperando justicia. ¿Cuántas obras más deberán caer en el abandono antes de que algo cambie?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version