Agricultura

Asamblea popular para reinicio de paro en el Valle de Tambo contra Tía María

Published

on

En una conferencia de prensa realizada en Arequipa, los líderes opositores al proyecto minero Tía María de la Southern Copper Corporation anunciaron una asamblea popular y una huelga indefinida en el Valle de Tambo. La movilización, programada para el próximo 27 de septiembre, coincide con el 15º aniversario de la consulta popular de 2009, en la que la población rechazó el proyecto minero.

Rogger Chirapo, vocero de la protesta, explicó que en dicha asamblea se definirá la fecha exacta y la duración de la huelga aprobada el pasado 31 de julio. Esta medida de fuerza responde a la falta de respuesta de las autoridades frente a las preocupaciones ambientales y sociales planteadas por la comunidad. Según Chirapo, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero perdió vigencia en 2019, lo que convierte en ilegal cualquier avance sin una nueva evaluación por parte de las autoridades.

Voceros de Valle del Tambo durante la conferencia de prensa de medios locales

Por su parte, el dirigente Juan Galdós Quispe informó que se ha notificado formalmente a la presidenta Dina Boluarte y a altos funcionarios del gobierno sobre el malestar creciente en la región. «Nos dijeron que somos un grupo pequeño de 20 personas que se opone al proyecto, pero invitamos a las autoridades a venir al Valle de Tambo y comprobar cuántos realmente estamos en contra de Tía María», declaró Galdós. Los opositores también planean nuevas notificaciones y movilizaciones, argumentando que los dirigentes del Ejecutivo minimizan su lucha.

Entre los argumentos más fuertes presentados durante la conferencia, el abogado Walter Paz Valderrama señaló que el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de Tía María, una modificación del EIA, ha sido seriamente cuestionada, recibiendo 50 observaciones del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE). Estas incluyen la falta de permisos para el uso de agua y la invasión de zonas protegidas. «El plazo para subsanar estas observaciones venció en marzo, y al menos cuatro de ellas siguen sin ser corregidas», apuntó Valderrama.

El especialista en inversiones Elvis Jump también denunció que el proyecto no se beneficiaría de manera significativa a la región. Según él, de los 1500 millones de dólares de inversión prometida por Southern, menos del 5% se quedaría en la economía local, argumentando que gran parte del capital estaría destinada a la compra de equipos importados. Jump instó a las autoridades a priorizar el desarrollo de proyectos como el Gasoducto Sur, que según él, tendrían un mayor impacto positivo para la región.

Mario Chirapo, uno de los voceros del Valle del Tambo, Islay, Arequipa

En respuesta a las crecientes tensiones, Southern Copper Corporation emitió un comunicado reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible en el Valle de Tambo. La empresa empresarial rotundamente estará involucrada en actividades fraudulentas como la promoción de terrenos o préstamos, e instó a la población a utilizar sus canales oficiales para consultas sobre oportunidades laborales y programas sociales. A su vez, invitó a las comunidades a trabajar en conjunto para alcanzar un «futuro próspero y equitativo».

La tensión en torno al proyecto Tía María continúa escalando, y se espera que la movilización del 27 de septiembre marque un punto de inflexión en el conflicto que ya lleva más de una década.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version