La vacancia presidencial es un mecanismo constitucional de última instancia para preservar la gobernabilidad democrática y el Estado de Derecho ante situaciones de extrema gravedad. No se trata de un instrumento menor,…
Nacional
Congreso aprueba informe que recomienda vacar a Dina Boluarte por el caso «Cofre Presidencial»
Margot Palacios lidera la acusación que será debatida en el Pleno. El informe vincula a la presidenta con el presunto uso indebido de un vehículo oficial para facilitar la fuga de Vladimir Cerrón.
Lima, 6 de junio de 2025 – La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República aprobó este jueves, por mayoría, el informe final que recomienda declarar la vacancia por incapacidad moral permanente de la presidenta Dina Boluarte. El documento la vincula con el caso denominado “Cofre Presidencial”, que investiga el presunto uso indebido de un vehículo oficial para facilitar la fuga del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Con nueve votos a favor, tres en contra y una abstención, el informe será elevado al Pleno del Congreso, donde se definirá si la moción de vacancia es admitida a debate. De ser así, se requerirá el voto favorable de al menos 87 congresistas para concretar la salida de la mandataria.
¿Qué dice el informe?
El documento aprobado acusa a Dina Boluarte de peculado de uso, abuso de autoridad, omisión de deberes funcionales y encubrimiento personal, por su supuesta responsabilidad política y funcional en los hechos que rodean la fuga de Cerrón.
Según el informe, un vehículo del Despacho Presidencial habría sido utilizado para facilitar el traslado clandestino del exgobernador de Junín, actualmente con orden de captura. La investigación también apunta a la supuesta interferencia de la mandataria en el trabajo del equipo policial que apoyaba al Ministerio Público en casos que involucran a su entorno, incluido su hermano Nicanor Boluarte.
Así votaron los congresistas
A favor (9 votos):
- Margot Palacios (No agrupada)
- Juan Burgos (Podemos Perú)
- Héctor Acuña (APP)
- Patricia Chirinos (Renovación Popular)
- Ariana Orué (Podemos Perú)
- Marleny Portero (Acción Popular)
- Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular)
- Carlos Zeballos (Podemos Perú)
- Pasión Dávila (Bancada Socialista)
En contra (3 votos):- Isaac Mita (Perú Libre)
- Segundo Montalvo (Perú Libre)
- Elizabeth Medina (Bloque Magisterial)
Abstención (1 voto):- Kelly Portalatino (Perú Libre)
- Margot Palacios, la figura clave detrás del informe
- La congresista Margot Palacios, de Juntos por el Perú, ha sido una de las principales impulsoras del proceso contra la presidenta. Desde el inicio del gobierno de Boluarte, ha promovido varias mociones de vacancia, incluyendo las relacionadas con los casos “Rolex” y “Waykis en la sombra”.
- En esta ocasión, Palacios denunció la reunión de la mandataria con el jefe de la Diviac, Franco Moreno, y cuestionó la posterior desactivación del equipo especial que colaboraba con la Fiscalía. Según la legisladora, estos hechos revelan un intento de encubrimiento desde el Ejecutivo.
- Palacios ha sostenido en diversas declaraciones públicas que “la permanencia de Boluarte en el cargo denigra la investidura presidencial” y ha criticado su giro político hacia sectores de derecha, a los que acusa de «blindarla» desde el Congreso.
- ¿Qué sigue en el proceso?
- El informe será presentado ante el Pleno del Congreso. De acuerdo con el reglamento, se necesitan 52 votos para admitir la moción de vacancia a debate. Si se alcanza ese umbral, el siguiente paso será la votación definitiva, donde se requieren 87 votos para declarar la incapacidad moral permanente de la presidenta y proceder con su vacancia.
- El escenario es complejo. A pesar del respaldo de sectores de izquierda, bancadas como Fuerza Popular, APP, Avanza País y parte de Acción Popular han defendido a Boluarte en anteriores intentos de destitución, lo que hace incierto el desenlace.