Sociedad

Gobierno de Perú amenaza con encarcelar a quienes protestan contra privatización de Machu Picchu

Published

on

El gobierno de Dina Boluarte a través del presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola, advirtió a los manifestantes que bloquean por varios días la única vía ferroviaria de acceso a la turística ciudadela de Machu Picchu que se arriesgan a ser encarcelados y descartó atender sus reclamos para que la venta de boletos a las ruinas arqueológicas vuelva a ser a través de una plataforma virtual estatal.

“No vamos a dar un paso atrás en la necesidad de cambiar este modelo de corrupción que ha venido funcionando ilegalmente desde hace muchos años”, dijo el primer ministro Alberto Otárola el lunes, sobre la fórmula de distribución de entradas a la joya turística peruana. Desde hace casi 10 días, los boletos pasaron al sector privado.

Recordó, además, a los manifestantes que según la ley podrían ser encarcelados entre 10 y 15 años por interrumpir las vías de acceso al patrimonio de la nación, ubicado en la región Cusco, en el sureste del país.

Otárola también rechazó otro pedido de los manifestantes, quienes exigen la renuncia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, porque impulsó la venta de entradas a Machu Picchu a través de una plataforma digital perteneciente a uno de los grupos económicos locales más poderosos. El 20 de enero se dejó de usar otra plataforma virtual estatal de venta de boletos que funcionaba hace más de 15 años.

“Nosotros no vamos a perder el principio de autoridad, no vamos a tomar una decisión distinta a la asumida de manera eficiente por la ministra de Cultura, a quien le expresamos todo nuestro apoyo en esta gestión”, añadió Otárola.

Mientras tanto, los ministros de Cultura. Ambiente y Comercio Exterior y Turismo llegaron a Cusco y evalúan viajar vía aérea a Machupicchu Pueblo. Los protestantes esperan la llegada de la comitiva para instalar la mesa de diálogo y buscar acuerdos ante el paro indefinido en rechazo a venta online a la ciudadela inca.

De acuerdo con RPP Noticias, toda la vía férrea desde Ollantaytambo hasta Machu Picchu está liberada sin presencia de manifestantes que provocó la suspensión del servicios de trenes desde la semana pasada. De esta manera, se garantizará la llegada de los ministros de Estado hasta el distrito de Machupicchu Pueblo para participar de la mesa de diálogo.

Vale señalar que esta tregua en medio del paro indefinido no significa que turistas nacionales o internacionales puedan viajar a Machu Picchu. La finalidad es que los representantes del Gobierno (ministros de Estado) puedan trasladarse con toda su comitiva hacia el distrito.

Los manifestantes exigen que se anule el contrato entre el Ministerio de Cultura y la empresa Joinnus que alquiló su plataforma de ventas virtuales para la compra y venta de boletos de entrada a Machu Picchu.

Fuente: Web de noticias y redes sociales

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version