Economía

Transportistas paralizarán este jueves 10 de abril en protesta por asesinatos y extorsiones

Published

on

Lima – Los gremios de transporte urbano de Lima y Callao han confirmado un paro total de actividades para este jueves 10 de abril, en una medida de fuerza que busca visibilizar la creciente ola de inseguridad que azota al sector. La protesta, que comenzará a las 00:00 horas y se extenderá por 24 horas, responde a los recientes asesinatos de choferes y las constantes extorsiones a manos de bandas criminales, situaciones que, según los transportistas, no han sido atendidas con eficacia por las autoridades.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), anunció que más de 460 empresas y aproximadamente 20,000 unidades de transporte público suspenderán sus operaciones. “No queremos más choferes muertos. El gobierno nos obliga a salir a las calles porque no vemos soluciones concretas”, declaró Valeriano en conferencia de prensa. El dirigente también exhortó a otros sectores, como comerciantes y estudiantes, a sumarse a la movilización pacífica que partirá desde diversos puntos de la capital rumbo al Congreso de la República.

La decisión de paralizar el transporte se intensificó tras los últimos incidentes violentos. El lunes 7 de abril, un conductor de la empresa Etuchisa fue asesinado en Los Olivos, y el martes 8, dos choferes de combis en el Callao fueron atacados a balazos: uno falleció y el otro quedó gravemente herido. Estos crímenes se suman a una lista de al menos 15 transportistas asesinados en lo que va del 2025, según reportes del gremio. Se espera que la paralización afecte significativamente la movilidad en Lima Metropolitana y el Callao, donde millones de personas dependen del transporte público diariamente. Empresas como Tumi, Sol de Oro y Etuchisa han confirmado su adhesión al paro, lo que podría dejar sin servicio a rutas clave en ambos distritos.

Los transportistas han señalado que el jueves 10 de abril pararán de todas maneras en Lima y Callao

Exigen respuestas al gobierno

Los transportistas han expresado su frustración por lo que consideran una “falta de liderazgo” del gobierno de Dina Boluarte y del Ministerio del Interior. A pesar de promesas de mayor patrullaje y la creación de un grupo especial contra la extorsión, los gremios aseguran que los resultados son insuficientes. “Nos piden plazos y más plazos, pero mientras tanto nos siguen matando”, afirmó Valeriano.

El paro también incluye una marcha hacia el Congreso, donde los manifestantes exigirán leyes más duras contra el crimen organizado y una respuesta efectiva del Ejecutivo. La protesta se da en un contexto de creciente malestar social, con un incremento del 14% en las denuncias por extorsión en el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol).

Mientras tanto, la ciudadanía se prepara para un día de caos vial y largas esperas. “Es injusto que por la inseguridad tengamos que sufrir todos, pero entiendo a los transportistas. Nadie hace nada por ellos”, comentó Rosa Martínez, usuaria habitual de combis en Puente Piedra.
Con este paro, los transportistas buscan que su grito de auxilio sea escuchado, en un país donde la delincuencia parece ganar terreno. Las próximas horas serán clave para evaluar si el gobierno ofrece respuestas concretas o si la protesta escalará en los días siguientes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version