Actualidad

Derechista José Raúl Mulino lidera la votación presidencial en Panamá

Published

on

Con el escrutinio de casi el 60 por ciento de los votos, el abogado José Raúl Mulino se posiciona como el líder indiscutible en la carrera hacia la presidencia de Panamá, superando a sus contrincantes por un margen de más del 10 por ciento.

Entre los ocho candidatos presidenciales en competencia, el derechista Mulino ha mantenido una considerable ventaja sobre sus rivales desde el cierre de los centros de votación y el inicio del sistema de Trasmisión Extraoficial de Resultados (TER).

El candidato de Realizando Metas (RM) y Alianza, José Raúl Mulino, se encuentra a la cabeza, dejando atrás a figuras prominentes como Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino, el exmandatario Martin Torrijos del Partido Popular, y Rómulo Roux de Cambio Democrático y el partido Panameñista, en ese orden.

La participación de Mulino en esta contienda fue posible luego de que la Corte Suprema de Justicia avalara su candidatura, remplazando al expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra inhabilitado para participar en los comicios generales debido a una condena por lavado de dinero, refugiado actualmente en la embajada de Nicaragua en la capital panameña.

José Raúl Mulino con el ex presidente Martinelli al final de la campaña electoral

Mulino, de 64 años de edad, cuenta con una sólida formación académica en Derecho y Ciencias Políticas, además de una maestría en Derecho Marítimo de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Luisiana. Su experiencia previa incluye cargos en el Gobierno y en la cartera de Seguridad, así como en el ámbito empresarial.

Siguiendo la línea política de Martinelli, Mulino ha propuesto un plan denominado “Alianza para Salvar a Panamá”, que busca mejorar la economía nacional y beneficiar a los ciudadanos con un incremento en su poder adquisitivo.

A pesar de enfrentar una demanda de inconstitucionalidad debido a que su elección como candidato presidencial no fue decidida en las primarias del RM, Mulino se mantuvo como favorito en las encuestas, respaldado por propuestas como un ambicioso plan de crecimiento económico del 7.0 por ciento y la creación de miles de nuevos empleos, especialmente para la juventud.

Además, se compromete a posicionar a Panamá en el primer puesto de América Latina en cuanto al salario mínimo y a llevar a cabo proyectos de infraestructura como la rehabilitación de carreteras y la implementación de un tren de pasajeros que conecte la capital con la ciudad de David en Chiriquí.

Con el escrutinio en curso, Mulino avanza con firmeza hacia la posibilidad de convertirse en el próximo presidente de Panamá, con un respaldo considerable de la población y propuestas que prometen transformar el panorama económico y social del país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version