Jeannette Alejandra Jara Román, candidata presidencial del Partido Comunista de Chile para las elecciones de 2025, emerge como una figura destacada tras su contundente victoria en las primarias de la coalición "Unidad…
Actualidad
Triunfo de la izquierda en Chile: Jeannette Jara del Partido Comunista se impone en la primera vuelta presidencial
Chile, 16 de noviembre de 2025 – En un escenario que mantiene en vilo a Latinoamérica, la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas ha cerrado con resultados preliminares que posicionan a Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y la coalición Unidad por Chile, en primer lugar, con el 26,71% de los votos al 82,97% de las mesas escrutadas, según los datos oficiales más recientes del Servicio Electoral de Chile (Servel). José Antonio Kast, del Partido Republicano y representante de la derecha radical, se ubica segundo con el 24,12%, lo que obliga a competir entre ambos el próximo 14 de diciembre. Otros candidatos como Evelyn Matthei (13,8%) y Franco Parisi (18,9%) no avanzaron, aunque su influencia podría inclinar la balanza en la segunda vuelta, en un proceso con una participación histórica del 85% entre más de 15 millones de electores obligatorios.
La contienda, marcada por debates intensos sobre reformas sociales, seguridad y economía, refleja la polarización en Chile, pero también el vigor de la izquierda progresista que Jara representa como exministra de Trabajo de 51 años. Con un margen estrecho de 2,59 puntos sobre Kast, Jara ha capitalizado el descontento con el modelo neoliberal y el apoyo al legado de Gabriel Boric, enfocándose en propuestas de equidad laboral y salud universal. «La esperanza de un Chile más justo está viva; iremos a la segunda vuelva con la fuerza del pueblo», declaró Jara en sus primeras palabras post electorales, arropada por simpatizantes en Santiago. Kast, por su parte, llamó a la unidad de la derecha para revertir la tendencia, en un contexto donde la izquierda radical consolida su espacio en la región.
Para Perú y Latinoamérica, estos resultados avivan el optimismo por el potencial triunfo de la izquierda en un país clave como Chile, que podría impulsar alianzas en migración, transición energética y combate a la desigualdad, beneficiando directamente a naciones vecinas. Analistas ven en el resultado como una oportunidad para que Jara amplíe su base con moderados, fortaleciendo la agenda progresista frente al conservadurismo global. Mientras el escrutinio avanza hacia el 100%, este proceso recuerda que el cambio social en Sudamérica es un camino de perseverancia, invitando a soñar con un continente más unido e inclusivo bajo liderazgos transformadores.