Nacional

Muerte misteriosa de la ex canciller Ana Cecilia Gervasi conmociona al país

Published

on

La excanciller peruana Ana Cecilia Gervasi, de 58 años, fue hallada muerta en su departamento en el distrito de Miraflores, Lima, el domingo 8 de septiembre, en circunstancias que han despertado una gran atención mediática y política. Su muerte ocurre poco antes de que ella emprendiera un viaje a Ginebra, Suiza, donde ocupaba el cargo de representante permanente de Perú ante organismos internacionales.

El Ministerio Público anunció la apertura de una investigación preliminar para esclarecer las causas del fallecimiento, involucrando a la policía de homicidios y al Instituto de Medicina Legal. Las primeras indagaciones apuntan a la ausencia de signos de violencia en su domicilio, lo que ha llevado a especulaciones sobre las posibles causas de su deceso.

Ex Canciller Ana Cecilia Gervasi mantuvo estrechas relaciones con Estados Unidos

Hallazgo y primeros reportes

Gervasi había programado su regreso a Ginebra tras unas vacaciones en Lima. Sin embargo, cuando un chofer asignado no pudo contactarla para llevarla al aeropuerto, se activaron las alarmas. La Policía Nacional del Perú ingresó a su departamento, donde encontraron su cuerpo sin vida.

El jefe policial de homicidios, Ricardo Espinoza, declaró que no se encontraron signos de violencia en el lugar. No obstante, el reporte del serenazgo señala que Gervasi sufrió una caída al bajar de un vehículo poco antes de su fallecimiento, lesionándose una pierna. A pesar de la recomendación de ser trasladada a un hospital, ella optó por subir a su departamento. Tras este incidente, no se la volvió a ver hasta el hallazgo de su cadáver.

Contexto y reacciones

Ana Cecilia Gervasi fue una figura destacada en la política exterior peruana, ocupando el cargo de ministra de Relaciones Exteriores desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte en diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023. Su renuncia, que generó controversia, se produjo tras la fallida reunión entre la presidenta Boluarte y su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) en Washington. Gervasi había gestionado la agenda diplomática del encuentro, lo que la puso en el centro de la polémica.

El actual ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, quien era cercano a Gervasi, expresó su pesar por la pérdida. Indicó que la excanciller estaba en medio de unas vacaciones y debía retomar sus funciones en Suiza el mismo día de su muerte.

Diversas instituciones del Estado peruano, incluida la Presidencia de la República, la Cancillería y el Congreso, emitieron mensajes de condolencias. En Suiza, se guardó un minuto de silencio en su honor durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, destacando la relevancia internacional de su labor diplomática.

Una trayectoria con final sombría

Ana Cecilia Gervasi fue una diplomática de carrera que ocupó varios cargos de alto perfil, tanto en el ámbito comercial como en el diplomático. Fue viceministra de Comercio Exterior y también cónsul general en Toronto y Washington. Asimismo, representó al Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde defendió los intereses del país con notable habilidad y dedicación.

Ana Gervasi acusó a los manifestantes contra Dina Boluarte de violentistas y extremistas

Sin embargo, durante su gestión como canciller, enfrentó algunos de los momentos más turbulentos del gobierno de Boluarte, como las protestas sociales que exigían la renuncia de la presidenta y que dejaron un saldo trágico de 50 civiles muertos. Gervasi, en su momento, acusó a las manifestaciones de estar financiadas por grupos ligados a actividades ilegales y subversivas, aunque no presentó pruebas concretas al respecto.

Investigación en curso

La investigación sobre su muerte continúa, mientras se esperan los resultados de la autopsia para aclarar si el fallecimiento fue consecuencia de un accidente o si hay otros factores involucrados. El Ministerio Público ha reiterado su compromiso con el esclarecimiento de los hechos, mientras que la policía sigue recabando pruebas en la escena.

El fallecimiento de Gervasi no solo ha conmocionado a su entorno cercano, sino que ha generado una ola de consternación en el ámbito político y diplomático peruano, donde era reconocida por su compromiso con el país y su brillante trayectoria.

El país se mantiene a la expectativa de los resultados de las investigaciones, mientras amigos, colegas y autoridades rinden homenaje a su legado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version