Actualidad

Paro Nacional del 23 de octubre sacude a Lima y diversas regiones del Perú

Published

on

Hoy, miércoles 23 de octubre de 2024, el Perú vive una jornada de intensas manifestaciones en el marco del Paro Nacional convocado por transportistas y diversos gremios. La protesta se desarrolla en Lima y múltiples regiones, con miles de manifestantes exigiendo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y al Congreso medidas concretas contra la creciente inseguridad ciudadana, marcada por extorsiones, cobro de cupos y sicariato.

Desde tempranas horas, manifestantes han tomado las calles del centro de Lima, con fuertes concentraciones en los exteriores del Congreso de la República. La Policía Nacional del Perú (PNP) ha cerrado importantes vías, como la avenida Abancay y el puente Ricardo Palma, ante la masiva afluencia de gremios de transportistas, mototaxistas, comerciantes y otros sectores que se unieron al paro.

Pararon las unidades de las empresas de transporte de pasajeros de Lima y Callao

Un clamor por seguridad y acciones contra el crimen organizado

Los gremios participantes no solo exigen mayor seguridad y una lucha frontal contra la criminalidad, sino también la derogación de la Ley 32108, vinculada al crimen organizado, y el archivo de proyectos de ley sobre el llamado terrorismo urbano. Los líderes del movimiento acusan al gobierno de inacción ante la ola de violencia que afecta tanto a Lima como a provincias, especialmente a negocios que sufren el acoso constante de extorsionadores.

Entre las movilizaciones más destacadas en la capital, los comerciantes del emporio comercial de Gamarra en La Victoria cerraron sus puestos y marcharon portando una bandera peruana, fabricada por ellos mismos, como símbolo de unidad y reclamo. Los mototaxistas, junto a la Comunidad Motera del Perú, también se han sumado a la protesta, oponiéndose a propuestas que buscan limitar el uso de motocicletas en lugar de atacar directamente el problema delictivo.

Los empresarios y comerciantes del emporio comercial de Gamarra salieron a las calles

El paro se extiende a diversas regiones

Además de Lima, la huelga se ha replicado en regiones como Piura, Arequipa, Cusco, Juliaca y Lambayeque. En Tumbes, los manifestantes bloquearon brevemente la Panamericana Norte, mientras que en Moquegua y Huancayo, los comerciantes y transportistas también salieron a las calles para exigir acciones concretas contra la delincuencia. En Huánuco, el paro se desarrolla pacíficamente bajo la atenta mirada de un fuerte contingente policial.

En Chimbote, decenas de personas se congregaron en el puente Lacramarca, donde se han registrado algunos enfrentamientos con la PNP. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las manifestaciones han transcurrido de manera pacífica, con manifestantes armados de ollas y cucharones, simbolizando su lucha contra la falta de respuestas del gobierno.

El Metro y Los Corredores brindan el servicio de transporte con normalidad

Un llamado al gobierno y al Congreso

Los manifestantes esperan que estas movilizaciones sirvan para que el Ejecutivo y el Congreso adopten medidas contundentes contra la criminalidad que azota al país. La convocatoria ha sido respaldada por un amplio sector de la población, que está agotada de vivir bajo el miedo y la incertidumbre que genera la violencia en sus comunidades.

Lima y Callao amaneció con resguardo militar en paraderos, centros comerciales y calles

La manifestación popular se hace sentir en Perú, y masivamente en la capital producto de la creciente y alarmante ola de criminalidad reflejada en extorsiones y cantidad de muertes sobre todo, generando ello que los diferentes gremios que componen el país, terminen uniéndose para alzar su protesta por la inacción del Gobierno, según expresaron mediante conferencia de prensa.

En ese sentido, la denominada Coordinadora Nacional de Lucha Multisectorial establece que el paro nacional del miércoles 23 de octubre, tendrá como punto de encuentro a la Plaza Dos de Mayo ubicada entre Alfonso Ugarte y Colonial (Cercado de Lima) desde la medianoche.

Exigiendo las siguientes demandas:

1. Incremento de presencia de los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) en paraderos y las rutas de todos los vehículos que brindan el servicio de transporte público.

2. Mejoramiento de la seguridad brindada a comercios, universidades, escuelas, viviendas, entre otros establecimientos.

3. Mayor severidad en penas privativas de la libertad contra sicarios, extorsionadores, y secuestradores.

4. Derogatoria de la Ley 32108 (Ley contra el crimen organizado).

5. Archivamiento del proyecto de ley del terrorismo urbano.

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Tendencia

    Exit mobile version