Actualidad
Peruanos soportan fríos intensos en Costa, Sierra y Amazonía
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un pronóstico detallado sobre las condiciones climáticas que se esperan en el país durante los próximos días de junio. Se anticipa la llegada de una serie de frentes fríos que están afectando diversas regiones, lo cual se atribuye a la transición hacia el invierno 2024.
Pero, este descenso en las temperaturas podría agravarse debido a la posible influencia de un fenómeno La Niña, según advertencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Desde el sábado 8 de junio hasta el martes 11, se prevé un marcado descenso en las temperaturas en las zonas costeras del país, abarcando los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
El Senamhi también ha declarado alerta naranja en varias ciudades ubicadas a elevadas altitudes sobre el nivel del mar, especialmente en la cordillera puneña, donde se han reportado un incremento en los casos de enfermedades respiratorias.
Por su parte, los expertos del Senamhi explican que estas bajas temperaturas se deben principalmente a la influencia de la baja temperatura superficial del mar, combinada con vientos del sur y un aumento en la humedad ambiental. Esta combinación de factores genera mayor cobertura nubosa durante el día, así como presencia de niebla o neblina y lloviznas ligeras durante la noche y primeras horas de la mañana, lo que provoca una sensación de frío, especialmente en los distritos cercanos al litoral. No obstante, se prevé la presencia de periodos de sol, principalmente en los distritos más alejados de la costa.
La posible llegada de La Niña podría agravar la situación en el país, alterando los patrones habituales de precipitaciones y temperaturas. Según el Senamhi, este fenómeno podría intensificar el frío a partir de julio, afectando principalmente las regiones andinas y la costa sur del país. Esto podría incrementar el riesgo de heladas y tener un impacto negativo en la agricultura local, según señala un portavoz del Senamhi.
La Niña se caracteriza por un enfriamiento inusual de las aguas superficiales en el océano Pacífico ecuatorial central y oriental, y es considerado el fenómeno contrario a El Niño. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indica que este evento puede provocar temperaturas del mar más frías y un aumento en las precipitaciones en ciertas áreas, mientras que en otras puede causar sequías.
Fuente: Webs y redes de noticias