Actualidad

Pedro Castillo denuncia penalmente a Dina Boluarte y a congresistas que aprobaron su vacancia

Published

on

El expresidente Pedro Castillo presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de la Nación contra la exmandataria Dina Boluarte y los congresistas que votaron a favor de su vacancia el 7 de diciembre de 2022. En el documento, Castillo sostiene que la destitución fue irregular porque se aprobó con 101 votos y no con los 104 que exige el reglamento del Congreso para la causal de incapacidad moral permanente. También afirma que no se garantizó su derecho al debido proceso durante la sesión parlamentaria.

La denuncia incluye presuntos delitos de abuso de autoridad y aceptación ilegal de cargo. Castillo alega que Boluarte asumió la Presidencia sobre la base de un procedimiento que considera inválido y que los legisladores actuaron sin cumplir los requisitos constitucionales. Su defensa insiste en que la vacancia se ejecutó sin permitirle contar con abogado ni ejercer plenamente su defensa.

Los seis congresistas que votaron contra la vacancia de Pedro Castillo

La vacancia de 2022 ocurrió horas después de que Castillo anunciara la disolución del Congreso y la instalación de un “gobierno de excepción”, acto considerado por diversas bancadas como un intento de quiebre del orden constitucional. Las principales fuerzas parlamentarias como Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, Podemos, Somos Perú, Acción Popular, Alianza para el Progreso y otros, respaldaron la destitución, mientras que tan solamente 6 congresistas de izquierda la calificaron como una decisión política impulsada por la confrontación con el Ejecutivo y votaron en contra entre los que resaltan Margot Palacios de Ayacucho y Jaime Quito de Arequipa.

La nueva denuncia reabre el debate sobre la legalidad del proceso que llevó al relevo presidencial y vuelve a colocar en agenda la relación entre el Congreso y el Ejecutivo. La congresista Margot Palacios señaló que Castillo ejerce un derecho constitucional y sostuvo que el Ministerio Público debe actuar sin presiones políticas. El caso podría generar nuevas tensiones en un escenario marcado por la polarización y por la proximidad de las elecciones generales de 2026.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version