El jueves 18 de abril, la Ley 32002 que permite el retiro extraordinario y facultativo de hasta 4 UIT ( 20,600 soles) del fondo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP),…
Ambiente
Oleajes anómalos golpean el litoral peruano
Lima – El litoral peruano enfrenta nuevamente la furia de los oleajes anómalos, un fenómeno natural que ha generado preocupación en las autoridades y la población. Según la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, olas de hasta 3.5 metros de altura han impactado diversas zonas costeras desde el lunes, obligando al cierre de puertos y la suspensión de actividades marítimas. Este evento, atribuido a tormentas en el Pacífico Sur, mantiene en alerta a regiones como Lima, Callao, Ica y Arequipa.
Los oleajes anómalos, definidos como olas de gran amplitud y energía, se originan principalmente por fuertes vientos en alta mar o disturbios atmosféricos. La DHN explica que las tormentas australes, comunes en esta época, generan olas que viajan miles de kilómetros hasta el litoral peruano. En esta ocasión, el fenómeno ha sido clasificado como “moderado a fuerte”, con períodos largos que aumentan su capacidad destructiva. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reporta daños en muelles y malecones, especialmente en el Callao y Paracas, donde la pesca artesanal ha sido paralizada.
Las zonas más afectadas incluyen el litoral centro y sur. En Lima, playas como La Herradura y Miraflores han registrado inundaciones costeras, mientras que en Ica, el puerto de San Andrés enfrenta dificultades operativas. En Arequipa, Mollendo reporta erosión en sus costas, y en Moquegua, el puerto de Ilo permanece cerrado. La DHN ha emitido alertas para 48 puertos, recomendando a los pescadores y navegantes evitar actividades en el mar. Además, se advierte a los bañistas mantenerse alejados de las playas ante el riesgo de arrastre.
Las autoridades han intensificado las medidas de prevención. INDECI coordina con gobiernos locales para reforzar la vigilancia en zonas vulnerables y proteger la infraestructura costera. La población ha sido exhortada a seguir las indicaciones de la DHN y evitar acercarse al litoral durante las alertas. Este evento recuerda la importancia de sistemas de monitoreo como las boyas oceanográficas, que permiten a la DHN emitir pronósticos con hasta 72 horas de anticipación.
Los oleajes anómalos, aunque recurrentes, evidencian la vulnerabilidad del litoral peruano frente a fenómenos climáticos extremos. Mientras las autoridades evalúan los daños, se espera que las condiciones mejoren hacia el fin de semana, según los últimos reportes de la DHN. La población permanece atenta a nuevas actualizaciones.