El jueves 18 de abril, la Ley 32002 que permite el retiro extraordinario y facultativo de hasta 4 UIT ( 20,600 soles) del fondo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP),…
Actualidad
Rechazan ingreso de fuerzas militares norteamericanas a territorio peruano
La Congresista de la República del Perú, Margot Palacios Huamán, rechazó la decisión de la presidenta Dina Boluarte, de autorizar el ingreso de 600 militares norteamericanas a territorio peruano del 4 al 24 de noviembre, con aviones B747, helicópteros Blac Hawk, armas de guerra de última generación.
Palacios Huamán, mediante su cuenta Facebook denuncio que la Junta de Portavoces del Congreso de la República haya aprobado el ingreso a agenda del Pleno del Congreso el Proyecto de Resolución Legislativa 9307, que autoriza el ingreso de tropas extranjeras para hacerse cargo del control territorial de la capital y alrededores por 21 días.
Es «una decisión colonialista que afecta a la soberanía, que demuestra la incapacidad funcional e institucional de nuestras fuerzas de seguridad interna. En circunstancias en que el Pueblo arrecia la lucha en contra de la criminalidad, el régimen Boluarte y sus aliados del Congreso, apelan a fuerzas armadas extranjeras, a quienes entregan el control total o parcial del territorio nacional por 21 días. Una clara infracción constitucional más que se agrega a la cadena de oprobio de quien ordenó disparar contra su pueblo, pero que es incapaz de enfrentar al delito«, señaló en su cuenta de redes sociales.
Esta alerta de la parlamentaria Palacios, ha generado un intenso debate a nivel nacional, recibiendo el cuestionando y rechazo a la inquilina de Palacio de Gobierno de Perú, Dina Boluarte, porque la mayoría de los dirigentes sindicales, gremiales y populares consideran que de esta manera pretende consolidarse, militarizando el país con la presencia de las fuerzas extranjeras en el territorio nacional.
Los principales medios alternativos del país, vienen difundiendo la noticia, donde la mayoría de los comentarios rechaza la presencia de fuerzas militares estadunidenses en el territorio nacional y considera que la militarización del país busca intimidar a los opositores al régimen de Dina Boluarte.
Dina Boluarte, presidenta en funciones de Perú, hace unos días había presentado un proyecto de resolución legislativa al Congreso de la República para permitir el ingreso de personal militar estadounidense al territorio peruano con el objetivo de apoyar antes, durante y después del «Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico APEC 2024».
La propuesta del Gobierno, con menos de 3% de aprobación de la población peruana, plantea la entrada de tropas estadounidenses armadas para brindar apoyo logístico y de seguridad antes, durante y después del evento APEC 2024.
Según dicho documento, las ciudades de Lima, Pisco y Chiclayo serían las principales áreas de intervención de las tropas estadounidenses.
Además, el proyecto de resolución indica que el Departamento de Defensa de EE. UU. financiará las actividades, lo que añade un elemento de controversia sobre la soberanía y el uso de recursos públicos en el contexto de la cooperación internacional.