Una tensa situación se vivió en las inmediaciones de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), donde un grupo de estudiantes protagonizó un enfrentamiento con efectivos policiales en rechazo a la presencia de…
Economía
Congresistas presentan proyectos para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte
Lima, 5 de julio de 2025 – Un grupo de congresistas, encabezado por Margot Palacios, Jaime Quito, Silvana Robles, Alfredo Pariona, Sigrid Bazán y Edgard Reymundo, ha presentado múltiples proyectos de ley para derogar el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, que incrementó el sueldo de la presidenta Dina Boluarte de S/15,600 a S/35,568 mensuales.
La medida, publicada el 4 de julio, ha generado fuerte rechazo en el Congreso y la opinión pública debido a la crisis económica que atraviesa el país, con un 27.6% de la población en situación de pobreza, según el INEI en 2024. Los legisladores argumentan que el aumento, autorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, contraviene la Ley 28212, que fija un tope de S/26,000 para la remuneración presidencial en 2025. Además, lo consideran éticamente cuestionable en un contexto de baja aprobación del gobierno de Boluarte, que oscila entre el 2% y 3%, y de crecientes problemas de inseguridad y estancamiento económico.
La congresista Margot Palacios calificó el incremento como “inaceptable” y una “falta de sensibilidad” hacia las necesidades de la población. Por su parte, Silvana Robles, de la Bancada Socialista, señaló que el decreto es un “insulto” para los peruanos que enfrentan dificultades económicas. Jaime Quito y Alfredo Pariona, del Bloque Democrático Popular, coincidieron en la urgencia de anular la medida para priorizar recursos en sectores como salud, educación y seguridad.
La Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por Juan Burgos, aprobó por unanimidad solicitar que la presidenta explique el aumento ante el Pleno y promover una iniciativa conjunta para su derogatoria. Además, se anunció la interpelación del premier Eduardo Arana y del ministro de Economía Raúl Pérez-Reyes por no asistir a una sesión convocada para justificar la decisión. Expertos como Luis Miguel Castilla han señalado que el Congreso tiene la facultad de derogar el decreto mediante una ley aprobada por mayoría simple, aunque el trámite podría retrasarse debido al receso parlamentario.
Mientras tanto, la bancada de Podemos Perú también se sumó al rechazo, presentando un proyecto adicional para anular el incremento, calificándolo como un acto de “desconexión con la realidad del país”. La controversia ha intensificado las críticas hacia el gobierno de Boluarte, en un momento de creciente tensión política y social. Los congresistas exhortan a sus colegas a respaldar las iniciativas para revertir el aumento y enviar un mensaje de austeridad y compromiso con los ciudadanos.
