Actualidad

Generación Z convoca a marchar el 27 y 28 de septiembre contra Boluarte y el Congreso

Published

on

Lima, 25 de septiembre de 2025 – En un escalamiento del descontento juvenil, la Generación Z ha anunciado una nueva doble jornada de protestas para este sábado 27 y domingo 28 de septiembre, bajo el lema «Unidos por un Perú que merecemos», centrada en la Plaza San Martín y avenidas aledañas. Tras la represión en las marchas del 20 y 21 de septiembre —que dejó 20 heridos, incluyendo tres periodistas impactados por perdigones, según reportes de Infobae y La República—, los jóvenes rechazan la Ley N.º 32123, impulsada por la mayoría derechista del Congreso (Fuerza Popular y aliados) y el Ejecutivo de Dina Boluarte. Esta norma obliga a 7 millones de peruanos menores de 30 años —en un mercado con 70% de informalidad laboral, per INEI— a afiliarse forzosamente a las AFP, cobrando comisiones del 1,5% anual y limitando retiros al 95,5% para jubilados sub-40, un «robo generacional» que beneficia a bancos privados mientras proyecta pensiones por debajo de S/500 mensuales.

El régimen de Boluarte, con aprobación del 5% según encuestas del IEP, y el Congreso —cuya legitimidad se cuestiona por escándalos como los audios del premier Eduardo Arana y el ministro Juan José Santiváñez intercediendo por delincuentes— responden con silencio ante demandas que incluyen vacancia presidencial, disolución legislativa y justicia por las 60 muertes en protestas de 2022-2023. Mientras la inseguridad azota con 205 homicidios en agosto (INEI) y extorsiones en alza, el cogobierno fujimorista-archivado por la fiscal suspendida Delia Espinoza—prioriza ganancias de AFP sobre la juventud, ignorando el octavo retiro de fondos como «migajas».

Esta convocatoria, inspirada en protestas juveniles globales como las de Nepal, promete mayor escala si persiste la represión policial —desplegada con 5.000 efectivos la semana pasada—. Analistas como Omar Coronel advierten que, sin derogación de la ley ni avances anticorrupción, el movimiento podría redefinir el panorama preelectoral de 2026, exponiendo un sistema que traiciona a 8,6 millones de afiliados AFP en favor de élites. La Gen Z no pide caridad: exige dignidad en un Perú asfixiado por la corrupción.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version