Artículos

Nuevos aranceles de EE.UU. golpean a Perú y sacuden su propia economía

Published

on

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump el 2 de abril de 2025, que incluyen un 10% general y tasas adicionales como el 34% a China, prometen un impacto negativo en Perú. Aunque el Acuerdo de Promoción Comercial (PTPA) protege algunas exportaciones, la incertidumbre global ya genera temores.

En Perú, el sector minero, que representa el 30% de las exportaciones, enfrentará serias dificultades. La caída de la demanda china por cobre, afectada por aranceles que suman un 54%, podría reducir los precios internacionales, golpeando ingresos por unos 18,000 millones de dólares anuales. Esto amenaza miles de empleos en regiones como Arequipa y Cajamarca.
Las exportaciones agrícolas, como arándanos y espárragos, también están en riesgo. Aunque el PTPA mitiga aranceles directos, un dólar debilitado (índice DXY en 102,98) encarece las importaciones peruanas de fertilizantes y maquinaria, elevando costos. Además, la menor capacidad de compra en EE.UU. por precios más altos podría reducir la demanda de estos productos.

La economía peruana siente el impacto indirecto de una posible recesión global. La fragmentación del comercio, con retaliaciones como el 34% de China a EE.UU. desde el 10 de abril, podría afectar mercados alternativos de Perú, como la UE. El oro, cuyo precio subió a 3.147 USD/oz, ofrece un respiro, pero no compensa las pérdidas proyectadas.

En EE.UU., el impacto inmediato es evidente. Este miércoles, los mercados se desplomaron: el Dow Jones cayó un 2,7%, el S&P 500 un 3,9% y el NASDAQ 100 un 4,7%. Empresas tecnológicas como Apple (-6%), Nvidia (-4%) y Tesla (-4,5%) lideraron las pérdidas, reflejando temores de menor consumo y disrupciones en cadenas de suministro.

Los consumidores estadounidenses enfrentan alzas de precios inminentes. Bienes importados como electrónicos y autos, afectados por el 10% base y tasas más altas a países como México (25%), encarecerán la vida diaria. Economistas advierten que esto podría desacelerar el crecimiento, con el PIB proyectado en un modesto 1,8% para 2025.

Tanto en Perú como en EE.UU., los aranceles de Trump desatan una tormenta económica. Mientras Lima busca diversificar mercados, Washington enfrenta las consecuencias de su propia estrategia proteccionista, con efectos que apenas comienzan a sentirse.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version