Economía

Protestas masivas recorren Estados Unidos en rechazo a políticas de Trump

Published

on

Este sábado, miles de personas salieron a las calles en los 50 estados de Estados Unidos bajo el movimiento #50501, en una jornada de protestas que marcó más de 1,200 concentraciones contra las recientes políticas de la administración de Donald Trump. Las manifestaciones, que se extendieron desde grandes urbes hasta pequeñas localidades, reflejaron diversas posturas sobre medidas como la militarización de la frontera, cambios migratorios y nuevos aranceles. Aquí podemos ver parte de las protestas: https://acortar.link/H0LXB0

En Washington D.C., la capital del país, cerca de 15,000 personas se congregaron frente al Capitolio y la Casa Blanca. Los asistentes, portando pancartas con lemas como «Hands Off!» y «No al retroceso», marcharon pacíficamente por la Avenida Pensilvania, aunque la policía reportó algunos bloqueos temporales de calles. Organizaciones de derechos civiles lideraron el evento, que culminó con discursos en el National Mall.

Los manifestantes se concentraron en el Monumento a Washington, cerca de la Casa Blanca

Nueva York vio una de las mayores concentraciones, con más de 20,000 manifestantes recorriendo Manhattan. Desde Times Square hasta el Puente de Brooklyn, los participantes, que incluían inmigrantes y activistas climáticos, expresaron su oposición al fin del derecho a la ciudadanía por nacimiento y a los recortes en programas de diversidad. La jornada transcurrió sin incidentes graves, aunque hubo detenciones aisladas por desobediencia civil.

En Los Ángeles, el centro de la ciudad y el área de MacArthur Park reunieron a unas 18,000 personas. La comunidad latina, especialmente afectada por las políticas migratorias como el retorno del programa «Quédate en México», dominó la protesta con banderas de diversos países y cánticos en español e inglés. Las autoridades locales reforzaron la seguridad, pero la marcha se mantuvo mayormente ordenada.

Atlanta, en el sureste, fue otro foco importante, con 10,000 asistentes concentrados en el Centennial Olympic Park. Aquí, el rechazo a las reformas educativas y laborales impulsadas por el Proyecto 2025 fue el tema central. Grupos feministas y de la comunidad LGBTQ+ se unieron, destacando con pancartas coloridas y performances artísticas.

Los organizadores de las protestas en EEUU convocaron la protesta bajo el lema «Manos fuera»

En Chicago, cerca de 12,000 personas desafiaron el clima frío para manifestarse en el Grant Park. Las críticas se centraron en los aranceles que han elevado los costos de vida, con sindicatos locales liderando la marcha hacia el Loop, el distrito financiero, donde se registraron algunos enfrentamientos menores con la policía.

A nivel nacional, las protestas fueron mayormente pacíficas, con una participación diversa que incluyó a estudiantes, trabajadores y jubilados. Aunque el gobierno de Trump defiende sus medidas como necesarias para la economía y la seguridad, las manifestaciones de este sábado evidencian una polarización creciente en el país, con ecos de apoyo y crítica resonando también en el extranjero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version