Educación

La Pachamama y los Apus irrumpieron en la Plaza Bolívar del Congreso de la República de Perú

Published

on

En el día mundial del Folclore, la Plaza Bolívar del congreso de la República de Perú, se vio colmada con la presencia de diversos grupos de Danzantes de Tijeras llegados de las diferentes provincias y departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Arequipa.

La presencia de los Danzantes de Tijeras en la Plaza del Congreso “virreinal” representa un acto simbólico de resistencia y reafirmación de la identidad cultural andina frente a un sistema “neocolonial” que heredó las estructuras de dominación impuestas durante la colonia.

En este espacio, históricamente vinculado al poder centralizado y a la imposición de valores occidentales, los danzantes reivindicaron su mundo espiritual y comunitario, desafiando la hegemonía cultural que intentó borrar sus tradiciones.

La Danza Ancestral irrumpió en la Plaza Bolívar por la memoria histórica, símbolo de dignidad y reconocimiento

La Pachamama y los Apus, deidades protectoras de las montañas, elementos mágicos y religiosos invocados a través de cada movimiento y sonido de las tijeras en esta danza, simboliza la resistencia de un pueblo que, a pesar de siglos de opresión, ha mantenido viva su cosmovisión y conexión con los espíritus de la tierra y la naturaleza.

Este acto cultural, no fue solo un acto folklórico, sino una irrupción a la memoria histórica del país y un símbolo de dignidad y reconocimiento a una Danza ancestral. Cada tijera que cortaba el aire evocaba siglos de resistencia frente a la imposición colonial, al racismo estructural y a la política de invisibilidad que hoy aún pervive en un Congreso capturado por una casta inmoral que responde a los intereses reaccionarios de los grupos de poder.

Los cultores de esta danza ancestral, llegados de las regiones más representativas del país, levantaron su arte como un puño, como un grito colectivo contra el desprecio y la marginación. Su mensaje fue claro: la tijera corta el olvido y desgarra la arrogancia de quienes pretenden negar al Perú profundo.

La congresista Margot Palacios presentó un proyecto de Ley que busca otorgar una pensión vitalicia a los cultores y la creación de escuelas folklóricas de la Danza de Tijeras

En este marco, la congresista Margot Palacios, presentó un proyecto de ley histórico que busca otorgar una pensión vitalicia a los cultores de la danza de tijeras, reconociendo su condición de guardianes de la memoria cultural de la nación y dignificar la vida de quienes, a través de su arte, han preservado una tradición que desafió prohibiciones coloniales, persecuciones e intentos de exterminio simbólico.

El proyecto de ley también propone la creación de escuelas folklóricas especializadas en la Danza de Tijeras, asegurando que las nuevas generaciones tengan un espacio institucional para formarse y continuar el legado ancestral, hoy convertida verdadera fuerza política y espiritual, proveniente de los pueblos que danzan, resisten y construyen futuro desde sus raíces.

El compromiso de Margot Palacios es inquebrantable. Ella asume la resistencia de los pueblos no como consigna pasajera, sino como proyecto histórico de emancipación. Su voz en el Congreso es heredera de la fortaleza del taita Arguedas y la lucidez del amauta José Carlos Mariátegui, y se levanta como garantía de que las luchas de hoy serán también la herencia de dignidad para las generaciones del mañana.

La resistencia cultural es asumida por las actuales generaciones de jóvenes mujeres del Perú

En un país donde las élites buscan perpetuar la exclusión, Palacios demuestra que la política puede ser trinchera de rebeldía y siembra de futuro, recordándonos que la cultura popular es también una trinchera de lucha por la emancipación y la autodeterminación de los pueblos.

Margot Palacios, encarna el simbolismo de la danza de las tijeras, herencia de resistencia inquebrantable frente a los poderes del Estado y de las élites que buscan someter al pueblo,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version