Nacional

Bancadas aliadas de Dina Boluarte dan un giro y buscan censurar al ministro del Interior tras meses de protección

Published

on

En un evidente cambio de rumbo que pone al descubierto su doble moral, las bancadas aliadas del gobierno de Dina Boluarte —Fuerza Popular, Perú Libre, Renovación Popular, Avanza País y Alianza para el Progreso (APP)—, que hasta hace poco blindaron al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ahora impulsan su censura. Este viraje ocurre en medio de una escalada de inseguridad ciudadana, con 444 homicidios registrados en los primeros 72 días del año, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), un problema que estas fuerzas políticas ignoraron mientras respaldaban al titular del Interior.

El asesinato del cantante Paul Flores, integrante de Armonía 10, ocurrido la madrugada del domingo 16 de marzo, se convirtió en el pretexto perfecto para que estas bancadas justificaran su nueva postura. Sin embargo, durante los primeros tres meses del año, las mismas agrupaciones que hoy claman por la cabeza de Santiváñez se opusieron a las mociones de censura presentadas por la congresista Susel Paredes, protegiendo al ministro frente a las crecientes críticas por su gestión.

Ministro del Interior intocable: APP y fujimorismo evitarán su censura pese a escándalos

Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, difundió un comunicado en redes sociales anunciando una nueva solicitud de censura, mientras la congresista Lady Camones (APP) afirmó: «Esto es insostenible, apoyo la censura. ¡No más Santiváñez!». No obstante, la coherencia de estas declaraciones se desvanece al revisar los hechos: solo 5 de los 22 miembros de Fuerza Popular y 14 de APP respaldaron la moción de Paredes, que hasta el momento suma 32 firmas, a solo una de las necesarias para su presentación formal.

Por su parte, Renovación Popular también se sumó al coro de críticas, exigiendo no solo la renuncia de Santiváñez, sino una reorganización del Ministerio Público y el Poder Judicial, además de un estado de emergencia que entregue el control de la seguridad a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no todos sus integrantes apoyaron la moción con su firma, evidenciando las fisuras en su discurso.

La congresista Susel Paredes ha puesto en evidencia este oportunismo político al compartir en redes sociales los 129 documentos enviados a todos los congresistas, desmontando las excusas de quienes alegaron desconocimiento para no firmar. La situación revela una lucha interna entre las bancadas que dominan el Congreso y sostienen al gobierno de Boluarte, las cuales, tras meses de encubrir la ineficiencia de Santiváñez, ahora buscan desmarcarse de su gestión. Todo ello mientras la seguridad ciudadana, supuestamente su prioridad, queda relegada a un segundo plano frente a sus intereses políticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version