Actualidad

Gobierno declaró en emergencia el corredor minero del sur a pedido de la Policía Nacional del Perú

Published

on

El gobierno de Dina Boluarte declaró en emergencia el Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, incluyendo los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía. La Policía Nacional será la encargada de mantener el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Esta medida reiterativa, oficializada a través del Decreto Supremo 008-2024-PCM, publicada el 30 de enero de 2024 en el boletín de normas legales del diario El Peruano, tendrá una vigencia de 30 días calendario, a partir del 5 de febrero.

Estando en emergencia se aplica lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los numerales 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 003-2020-DE, respectivamente; así como, en el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo 002-2023-MIMP.

Igualmente, la norma señala que, dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú debe presentar al ministro del Ministerio del Interior, un informe detallado de las acciones realizadas durante el régimen de excepción y los resultados obtenidos.

La norma lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; y es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y por los ministros del Interior, Víctor Torres; de Defensa, Jorge Chávez; y de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

¿Por qué el régimen tomó esta decisión?

El decreto supremo explica que la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú recomienda que se declare el estado de emergencia por 30 días calendario, en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa.

Está basado en dos oficios de carácter reservado de la Unidad de Planeamiento y Educación de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y de la Oficina de Planeamiento Operativo de la Región Policial Cusco. Se da, según explica, con el objeto de cautelar el orden interno, así como preservar los derechos constitucionales de la población, frente a la proyección de escalamiento de las acciones de fuerza y actos violentos en el territorio por donde atraviesa el referido corredor vial.

Fuente: Páginas web y redes de noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version