La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el Reglamento de Elecciones Primarias, estableciendo las reglas para elegir candidatos a la presidencia, el Congreso y otros cargos de elección popular en 2026.…
Nacional
43 partidos políticos inscritos para las Elecciones Generales 2026 en Perú
El 12 de abril de 2025, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cerró el plazo de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), habilitando a 43 partidos políticos para competir en las Elecciones Generales de 2026, un número sin precedentes que refleja la fragmentación política en el Perú. Aunque, varias agrupaciones no lograron cumplir los requisitos y quedaron fuera de la contienda.
Entre los partidos inscritos destacan Acción Popular, fundado por Fernando Belaunde Terry, y el Partido Aprista Peruano, que recuperó su registro tras perderlo en 2021. Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y Perú Libre, liderado por Vladimir Cerrón, también participarán, junto a nuevas agrupaciones como Ahora Nación, de Alfonso López Chau, y Un Camino Diferente, del exalcalde César Fernández. Otros como Alianza para el Progreso, de César Acuña, Renovación Popular, de Rafael López Aliaga, y Perú Primero, de Martín Vizcarra, completan un amplio espectro político derechista y sin definición ideológica clara.
Sin embargo, la lista de 43 partidos incluye opciones progresistas y populares como Juntos por el Perú y Nuevo Perú por el Buen Vivir. Esta diversidad plantea un desafío para los votantes, quienes enfrentarán una cédula electoral extensa en un contexto de polarización. Las elecciones, que elegirán presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos, serán un termómetro del rumbo político peruano.
Varios quedaron fuera
No obstante, el JNE denegó la inscripción a partidos como Adelante Pueblo Unido (APU), ligado a Aníbal Torres, Unidad Popular (UP), de Duberlí Rodríguez, y Resurgimiento Unido Nacional (RUNA), de Ciro Gálvez, quienes solicitaron una inscripción provisional que fue rechazada. Estas organizaciones, junto a otras, no culminaron el proceso regular a tiempo, quedando inhabilitadas para presentar candidatos en 2026. La no inscripción de APU, UP y RUNA, entre otros, reduce las opciones, pero el número récord de partidos evidencia la vitalidad y los retos de la democracia en el Perú.