La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el Reglamento de Elecciones Primarias, estableciendo las reglas para elegir candidatos a la presidencia, el Congreso y otros cargos de elección popular en 2026.…
Nacional
Dina Boluarte convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026 en un esfuerzo por fortalecer la democracia
En un mensaje sorpresivo a la Nación, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, anunció este martes la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, un día antes del plazo límite establecido para el 12 de abril de 2025. La mandataria estuvo acompañada por las principales autoridades electorales del país: Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El anuncio se produce apenas un día después de la designación de Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior, y en un contexto político marcado por los juicios orales en curso contra los expresidentes Pedro Castillo —por el fallido golpe de Estado— y Ollanta Humala —por aportes ilegales al Partido Nacionalista—.
Boluarte abrió su discurso recordando los eventos que la llevaron al poder tras el intento de golpe de Estado de Castillo en diciembre de 2022. «Tomé el mandato de la República luego de que el Perú sufriera un golpe de Estado. Hoy, cumpliendo con el mandato constitucional y legal, y demostrando nuestro firme compromiso con la democracia, convoco a elecciones generales para el 12 de abril de 2026», afirmó la presidenta.
¿Qué se elegirá en 2026?
La jefa de Estado detalló que en estos comicios, los peruanos elegirán al próximo presidente de la República, así como a los diputados y senadores que conformarán el futuro Congreso bicameral —una reforma aprobada previamente— y a los representantes ante el Parlamento Andino. «El 12 de abril de 2026, los peruanos tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas», subrayó Boluarte, comprometiéndose a garantizar la «absoluta neutralidad e imparcialidad» del proceso electoral.
41 partidos en carrera
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que, según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), 41 partidos políticos están inscritos y listos para participar en las elecciones generales de 2026. Estas organizaciones competirán por la presidencia y por asegurar la mayor cantidad de escaños en el Congreso bicameral. La lista definitiva de los partidos participantes aún podría ajustarse conforme se acerque la fecha de los comicios, pero el número refleja la diversidad política que caracterizará esta contienda.
Contexto político
La convocatoria llega en un momento de alta tensión política. En vivo desde la cárcel de Barbadillo, el juicio oral contra Pedro Castillo continúa hoy, mientras que Ollanta Humala enfrenta la fase final de su proceso judicial por presuntos aportes ilegales. A esto se suma la reciente designación de Julio Díaz Zulueta como ministro del Interior, un exmilitante del partido de César Acuña, lo que ha generado críticas y debates sobre las decisiones del Ejecutivo.
Con esta convocatoria, Boluarte busca cerrar un capítulo de incertidumbre política y reafirmar el orden constitucional, aunque la fecha elegida —un año después del límite inicialmente previsto— podría avivar cuestionamientos entre la oposición y la ciudadanía. Por ahora, el Perú se prepara para un proceso electoral que definirá el rumbo del país en los próximos años.