El 12 de abril de 2025, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cerró el plazo de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), habilitando a 43 partidos políticos para competir en…
Nacional
Centro político avanza en unidad para las elecciones generales de 2026 en Perú
Lima, 16 de julio de 2025, 09:56 PM – El Nuevo Perú por el Buen Vivir anunció el 14 de julio, a través de su Comisión Política Nacional, los avances de una alianza electoral con Voces del Pueblo, Unidad Popular y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE) de cara a las elecciones generales de 2026. De concretarse, esta coalición podría impactar las aspiraciones del candidato Alfonso López Chau, de Ahora Nación, ligado al aprismo, que meses antes estaba en conversaciones con algunos de estos partidos y luego de alejó.
Tras el Primer Consejo Nacional Extraordinario del 13 de julio, la alianza busca “derrotar a la mafia y el autoritarismo” y promover una nueva constitución con un enfoque igualitario. Las decisiones sobre candidaturas se definirán mediante un proceso democrático, sin figuras predefinidas, según informó la coalición. La coalición se presenta como una alternativa centrada en la justicia social y la participación ciudadana, con un mensaje de unidad frente a los desafíos del país.
Vicente Alanoca, líder de Nuevo Perú, destacó la importancia de esta unión para enfrentar a las “mafias” que, según él, afectan al país. Además, aseguró que la alianza mantiene sus puertas abiertas a otras organizaciones políticas y sociales que compartan sus objetivos de transformación y equidad.
Pese a ser calificada como “izquierda” por sectores conservadores, la coalición no adopta un proyecto socialista. Los partidos involucrados —Nuevo Perú, Voces del Pueblo, PTE y Unidad Popular— carecen de una base ideológica de izquierda socialista en sus estatutos, alineándose más con un centro socialdemócrata que incluye a algunos actores con posturas individuales de izquierda moderada.
Aunque Guillermo Bermejo, de Voces del Pueblo, ha expresado posturas cercanas al socialismo, estas no se reflejan en los documentos oficiales de su partido ni en su actuar político, que se distancia de posturas respecto al régimen de Dina Boluarte o de la mesa directiva dominada por Fuerza Popular con apoyo de sectores “cerronistas”.
La alianza se consolida como un proyecto de centro socialdemócrata. Nuevo Perú promueve el “Buen Vivir” y políticas redistributivas dentro de un marco capitalista, mientras que PTE, liderado por Napoleón Bermera, aboga por un modelo mixto de iniciativa privada e intervención estatal. Unidad Popular, aunque no está inscrita ante el JNE para participar en las elecciones generales 2026, comparte esta visión centrada en la justicia social.