Ante la petición de la pensión vitalicia de Alberto Fujimori y la negación de la misma a Pedro Castillo, contrastándolo con las leyes constitucionales peruanas. Según el artículo 121 de la Constitución…
Nacional
Pedro Castillo inicia juicio sin abogado con amplio respaldo de sus simpatizantes
El expresidente Pedro Castillo enfrentó este martes 4 de marzo el inicio de su juicio oral por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La audiencia, llevada a cabo en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, ubicada en la Base Policial de la DINOES en Ate, comenzó con 30 minutos de retraso luego de que Castillo se presentara sin abogado defensor. A pesar de su negativa, el tribunal le asignó un defensor público para garantizar el debido proceso.
Un inicio accidentado
Durante la audiencia, Castillo calificó el juicio como una «farsa» y aseguró que no se sometería a lo que considera un proceso injusto. «No tiene razón venir con un abogado a esta audiencia toda vez que no me puedo someter a un juicio oral donde todo parece estar coordinado», expresó el exmandatario.
Pese a su oposición, el tribunal designó al abogado de oficio Edgar Callahualpa Quispe para su defensa, lo que generó tensión en la sala.
El Ministerio Público ha solicitado 34 años de prisión para Castillo por el delito de rebelión y una reparación civil superior a S/ 65 millones. Entre los otros acusados en el proceso se encuentran la expremier Betssy Chávez, el exasesor Aníbal Torres, el exministro del Interior Willy Huerta y tres exoficiales de la Policía Nacional.
Protestas y respaldo a Castillo
Desde las primeras horas del día, decenas de simpatizantes del exmandatario realizaron un plantón en los exteriores del Poder Judicial en Huacho y frente a la Base Policial de la DINOES. Con pancartas y arengas, exigieron su liberación y denunciaron una supuesta persecución política.
El expremier Aníbal Torres, también procesado en este caso, fue abucheado por los simpatizantes de Pedro Castillo, acusado de traidor, su defensa cuestionó la imparcialidad del juicio, alegando que se trata de una «persecución política» y criticando la presunción de culpabilidad en la que, según ellos, incurre el sistema judicial.
Continuidad del proceso
La audiencia se prolongó por más de tres horas y fue suspendida hasta el jueves 6 de marzo a las 9:00 a.m. Las sesiones del juicio se realizarán tres veces por semana (martes, jueves y viernes), de manera presencial en la Base Policial de la DINOES. La Fiscalía presentará 65 pruebas documentales y contará con el testimonio de 69 testigos, incluyendo exfuncionarios del gobierno de Castillo.
A poco más de dos años de su destitución y arresto, Pedro Castillo enfrenta el proceso judicial más importante en su contra, que podría condenarlo a pasar las próximas décadas en prisión.